Tesis: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 321
-
Sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum) por harina de maca (Lepidium meyenii) y harina de camote (Ipomeae batatas) en la elaboración de galletas
(Universidad Nacional del SantaPE, 2025-10-13)En la actualidad, las galletas son productos con una demanda cada vez más creciente, siendo la industria galletera, una de las más importantes de la industria alimentaria. Sin embargo, estas mismas se caracterizan por ... -
Determinación del índice de estabilidad oxidativa de aceites de semillas de melón (Cucumis melo) y zapallo (Cucurbita maxima), extraídos en frío
(Universidad Nacional del SantaPE, 2025-10-06)Análisis proximal, las semillas de zapallo 3.37 ±0.1521% de humedad, 48.23 ±0.6627% de proteínas, 3.36 ±0.0792% de cenizas, 35.44 ±0.0045% de grasa y 9.60 ±0.6800% de carbohidratos, semillas de melón 9.85 ±0.1638% de ... -
Efecto de Mangifera indica L. y Hylocereus megalanthus en la actividad antioxidante y vida util de una bebida fermentada
(Universidad Nacional del SantaPE, 2025-03-26)El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del Mango (Mangifera indica, L) y Pitahaya (Hylocereus megalanthus) en la actividad antioxidante y vida útil de una bebida fermentada. Se realizó la caracterización ... -
Escalamiento del biorreactor para producir inulinasa fermentando Kluyveromyces marxianus en extracto de yacón (Smallanthus sonchifolius)
(Universidad Nacional del SantaPE, 2025-09-11)En el campo de procesos biotecnológicos sostenibles, la utilización de fuentes de carbono alternativas constituye una estrategia relevante para la obtención de productos de alto valor agregado. En este contexto, el ... -
Caracterización del aceite microencapsulado de anchoveta (Engraulis Ringens) con encapsulantes conformados por: maltodextrina - goma arábiga y caseína - lactosa
(Universidad Nacional del SantaPE, 2025-08-26)La estabilidad oxidativa de los aceitesricos en ácidos grasos poliinsaturados, como el aceite de anchoveta, representa un desafío clave en la industria alimentaria. La microencapsulación se ha identificado como una ... -
Desarrollo de una pasta nutritiva a base de harina de trigo, camote y espinaca
(Universidad Nacional del SantaPE, 2025-08-12)Este estudio tiene como objetivo mejorar la calidad de los productos de pastas, estableciendo la formulación óptima al utilizar harina de camote y harina de espinaca como sustitución parcial de la harina de trigo en la ... -
Formulación, Optimización y Características Funcionales de compota a base de mango (Magnifera Indica) y plátano (Musa Paradisíaca)
(Universidad Nacional del SantaPE, 2025-08-13)La compota es un alimento que contiene en su estructura un elevado contenido de vitaminas y minerales, los cuales son primordiales en el desarrollo de los bebés durante sus primeros años de vida, por lo cual esta tesis ... -
Comparación de la extracción de aceite de palta hass y fuerte por 3 métodos: prensado en frío, centrifugación y por arrastre con solvente
(Universidad Nacional del SantaPE, 2025-06-23)La investigación se centró en la comparación de tres metodologías de extracción para el aceite de palta, estos métodos son: Prensado en frío, Centrifugación y Arrastre con solvente. Para determinar aquello se sometió a ... -
Fibra dietaria, polifenoles y aceptabilidad sensorial y tecnológica en pan de molde con harina de ñuña y mashua
(Universidad Nacional del SantaPE, 2025-04-11)Esta investigación se centró en optimizar la formulación del pan de molde mediante la sustitución parcial de harina de trigo por harina de ñuña y mashua, con el propósito de evaluar su impacto en las propiedades ... -
Elaboración de galletas dulces a base de sangrecita, harina de maíz morado (Zea mays L.) y cereales andinos
(Universidad Nacional del SantaPE, 2025-04-11)El enfoque de este proyecto de investigación se centra en la elaboración de galletas dulces utilizando sangrecita, harina de maíz morado y cereales andinos. Se buscó diseñar un nuevo producto para el mercado que combine ... -
Optimización de tiempo y temperatura de germinado de dos variedades de cebada para la obtención de malta cervecera
(Universidad Nacional del SantaPE, 2025-04-23)A nivel nacional, el Perú no se posiciona como exponente cervecero, sin embargo, la industria ha ido creciendo considerablemente en los últimos años, por ello, se busca ampliar las investigaciones a nivel regional sobre ... -
Influencia de los procesos de semirefinación en la vida útil del aceite de pescado
(Universidad Nacional del SantaPE, 2025-04-15)El objetivo de la investigación fue determinar si las etapas de semirrefinación del aceite de pescado afectan la vida útil. El estudio consistió en la toma de muestras de aceite crudo, estabilizado, neutralizado y ... -
Influencia de pectina de granadilla (Passiflora ligularis juss) en la reología de masa y la calidad del pan de molde
(Universidad Nacional del SantaPE, 2025-04-15)Este estudio evaluó la influencia de la pectina de granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en la reología de la masa y la calidad del pan de molde. Se extrajo pectina del mesocarpio, determinando su rendimiento y calidad ... -
Características fisicoquímicas y estabilidad sensorial de galletas con mashua negra (Trapaeolum Tuberosum) y concentrado proteico de anchoveta (Engraulis Ringens)
(Universidad Nacional del SantaPE, 2025-04-14)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo optimizar la formulación de galletas mediante la sustitución parcial de harina de trigo por harina de mashua negra y concentrado proteico de anchoveta, evaluando ... -
Formulación de recubrimiento comestible a base de almidón de lentejas, aceite de palta, y glicerina para conservar las propiedades fisicoquímicas, sensoriales y nutricionales de las fresas
(Universidad Nacional del SantaPE, 2025-03-31)El presente trabajo de investigación se enfoca en la formulación de un recubrimiento comestible a case de almidón de lentejas, glicerina y aceite de palta para conservar las propiedades fisicoquímicas, sensoriales y ... -
Formulación y elaboración óptima de un snack extruido a base de maíz morado, arroz y kiwicha
(Universidad Nacional del SantaPE, 2024-10-29)Esta investigación tuvo la finalidad de formular y elaborar óptimamente un snack extruido a base de arroz (Oryza sativa), maíz morado (Zea mays L.) y kiwicha (Amaranthus Caudatus), que contenga valores elevados en las ... -
Efectos del proceso de extrusión en las propiedades físico-químicas y antioxidantes en pellets generados a partir de residuos de lúpulo de Dry-Hop
(Universidad Nacional del SantaPE, 2024-09-26)Los desechos de lúpulo suelen descartarse directamente en rellenos sanitarios porque su fuerte sabor amargo dificulta su reutilizado como alimento para animales. Además, la alta demanda de producción de cerveza incluye ... -
Obtención y evaluación de una bebida refrescante a partir de lactosuero, yacón (Smallanthus sonchifolius) y aguaymanto (Physalis peruviana)
(Universidad Nacional del SantaPE, 2024-12-20)Actualmente, los estudios demuestran que comer cultivos andinos y frutas andinas pueden retrasar algunas enfermedades causadas por malo hábitos de alimentación y el consumo excesivo de comida chatarra. Además, los problemas ... -
Evaluación sensorial y vida útil de una hamburguesa vegetal elaborada a base de harina de tarwi (Lupinus mutabilis), quinoa (Chenopodium quinoa) y sacha inchi (Plukenetia volubilis)
(Universidad Nacional del SantaPE, 2024-12-06)La presente investigación tiene como objetivo desarrollar y evaluar sensorialmente una hamburguesa vegetal elaborada con harina de tarwi (Lupinus mutabilis), quinoa (Chenopodium quinoa) y sacha inchi (Plukenetia volubilis). ... -
Formulación y evaluación funcional de galletas a base de avena (Avena sativa) y harina de arracacha (Arracacia Xantiorrhiza)
(Universidad Nacional del SantaPE, 2024-07-22)La galleta funcional brindara un alto valor nutricional de la materia prima que los componen, de igual manera investigación científicas certifican que esta galleta ayudara a bajar la tasa de desnutrición y aportara muchos ...
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons






















