Formulación, Optimización y Características Funcionales de compota a base de mango (Magnifera Indica) y plátano (Musa Paradisíaca)

Fecha
2025-08-13Autor
Alva Ardiles, Marymar Antonella
Rosales Campos, Harold Randhy Fernando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La compota es un alimento que contiene en su estructura un elevado contenido de vitaminas
y minerales, los cuales son primordiales en el desarrollo de los bebés durante sus primeros
años de vida, por lo cual esta tesis tuvo como propósito formular, optimizar y caracterizar
una compota de mango y plátano, la cual tenga una aceptación sensorial adecuada por parte
de los consumidores, presente una viscosidad apropiada y tenga un elevado contenido de
características funcionales, inicialmente se realizó el análisis químico – proximal y físico -
químico para el mango y plátano (materias primas), posteriormente se elaboró la compota de
mango y plátano, para lo cual se utilizó un diseño combinado teniendo como componentes
al % de mango con 60,70 y 80 % y al % de plátano con 20,30 y 40 %, también se tuvo como
variable de proceso a la temperatura de pasteurización con 90 y 95 °C, para un total de 12
tratamientos con distintas formulaciones teniendo como base a la variable de proceso y a los
componentes antes mencionados.
Se obtuvo como tratamiento óptimo general al conformado por el 80 % de mango y el 20 %
de plátano, con una temperatura de pasteurización de 95 °C, y una deseabilidad de 0.51, en
cuanto a las características sensoriales se aplicó una evaluación sensorial con la intervención
de 30 panelistas usando una prueba afectiva en la cual se puntuó según una escala hedónica
de 1 a 5, de tal forma que este tratamiento tuvo a 4.65 como puntación óptima para el sabor,
a 4.63 para el olor, a 4.66 para el color, a 4.43 para la textura, en cuanto a la viscosidad
tuvo como valor óptimo a 24.92 (Pa*s), con respecto a las características funcionales contó
como valor óptimo a 82.53 (mg GAE / 100 g) para los polifenoles totales, a 761.75 (µmol
ET / 100 ml) para la capacidad antioxidante y a 70.48 (mg ácido ascórbico / 100 g) para la
vitamina C, a este tratamiento se le realizaron las pruebas microbiológicas según la R.M
N°591 - 2008 / MINSA, cumpliendo con los valores exigidos por la resolución, para el
recuento de levaduras con valores <10 (UFC/ml) y para el recuento de mohos con valores
<10 (UFC/ml).
Colecciones
- Tesis [315]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons