Browsing Tesis by Issue Date
Now showing items 21-40 of 302
-
Efecto del aceite de pescado en la calidad del pan de molde
(Universidad Nacional del Santa, 2010)Se desarrollo de un pan molde alto en ácidos grasos insaturados usando aceite de pescado refinado de anchoveta como sustitución a la manteca comúnmente empleada en un pan. Actualmente existe la necesidad de ofrecer alimentos ... -
Evaluación del pardeamiento del zumo de maracuyá (passiflora edulis) en función del contenido de sólidos solubles
(Universidad Nacional del Santa, 2011)El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del tratamiento térmico a altas temperaturas (70, 80 y 90°C) sobre la evolución del pardeamiento no enzimático de la pulpa extraída de maracuyá acondicionadas a ... -
Efecto de los aditivos para la conservación de un atomizado de palta de la variedad fuerte (persea americana)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)Con el fin de preservar la palta (Persea americana) manteniendo sus características organolépticas se estudió los efectos de los aditivos en la conservación del atomizado de palta de la variedad fuerte. Para la obtención ... -
Comparación del rendimiento y las propiedades fisicoquímicas del aceite esencial de las hojas y frutos de las variedades schinus molle y schinus terebinthifolius, extraído por destilación discontinua con arrastre de vapor
(Universidad Nacional del Santa, 2011)En el presente trabajo se realizó la extracción del aceite esencial crudo de las especies Schinus molle y Schinus terebinthifolius, utilizando el método de extracción discontinua con arrastre de vapor de agua a nivel ... -
Formulación y elaboración de mayonesa picante utilizando aji escabeche (capsium baccatum)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal formular una salsa tipo mayonesa pero con la característica especial de que esta sea picante, propiedad lograda gracias a la utilización del ají escabeche ... -
Estudio comparativo de la deshidratación del camu camu (myrciaria dubla) mediante atomizacion y liifilizacion utilizando agentes en la retencion de vitamina "c
(Universidad Nacional del Santa, 2011)El presente trabajo de investigación realizó el estudio comparativo de la retención de vitamina Cen dos procesos secado, liofilización y atomización, los cuales se aplicaron al zumo de camu camu, utilizando agentes ... -
Extracción y determinación de las caracteristicas físico – químicos del aceite esencial de molle (schinus molle).
(Universidad Nacional del Santa, 2011)Se presentan los resultados obtenidos en la determinación del rendimiento de aceite esencial de molle (Schinus Molle), en función de las condiciones y tiempo de exposición al sol y a la sombra de las hojas de dicha especie ... -
Evaluación de la estabilidad de antocianinas durante el almacenamiento de zanahoria purpura (daucus carota)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)La investigación tuvo como finalidad evaluar la Estabilidad de Antocianinas Durante el Almacenamiento de Zanahoria Púrpura (Daucus carota) de la variedad Índigo winter, cosechado del Instituto Nacional de Innovación Agraria ... -
Efecto del recubrimiento comestible formulado con mezcla de almidon de papa (solanum tuberosum) y gelatina para prolongar la vida util de la fresa (fragraria vesca)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)La investigación tuvo como finalidad evaluar el efecto de un recubrimiento comestible formulado con una mezcla de almidón de papa y gelatina, para prolongar la vida útil de la fresa refrigerada. En la primera etapa de la ... -
Formulación y elaboración de galletas enriquecidas con harina de anchoveta (engraulisringens), kiwicha (amaranthuscaudatus) y camote (ipomoea batata); aplicando superficie de respuesta
(Universidad Nacional del Santa, 2011)Se obtuvieron galletas enriquecidas con las siguientes componentes: Harina de Pescado SteamDried: adquirida de la empresa SGS del Perú S.A.C;Pulpa de Camote: camote amarillo variedad INA-i00 INIA,adquirida en el mercado, ... -
Efecto de la temperatura y dos tipos de encerado en la vida útil del limón sutil (citrus aurantifolia)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)Los tratamientos fueron organizados en un diseño completamente al azar con arreglo factorial con tres repeticiones. Los factores fueron: las temperaturas de refrigeración (Ti= 5°C y T2 = i0°C y T3 = i5°C) y el tipo de ... -
Influencia de la zona de producción, variedad y estado de madurez de la palta persea americana en el contenido de ácido graso omega 3 y de sus características fisiológicas
(Universidad Nacional del Santa, 2011)En el presente trabajo de investigación se evaluó la influencia de la zona de producción (Casma y Moro), variedad (Fuerte y Has) y estado de maduración de la palta persea americana en el contenido de acido graso omega 3. ... -
Proyecto de diseño para la instalación de una planta de elaboración de conservas de níspero (mespilus germánica) en la región ancash
(Universidad Nacional del Santa, 2011)En el presente estudio, se determinó la viabilidad técnico económico a nivel de prefactibilidad para la Instalación de una Planta de Elaboración de Conserva de Níspero en la región Ancash. Aplicando tecnología intermedia, ... -
Optimizacion del proceso de destilación rectificada en continuo de una mezcla binaria etanol-agua e influencia de otros alcoholes en un equipo piloto modelo udca/ev
(Universidad Nacional del Santa, 2011)El presente trabajo de investigación estudia en su primera parte cuales son los paramétros óptimos para maximizar la concentración, el volumen y el rendimiento etílico de destilado del equipo piloto modelo UDCA/EV, en una ... -
Estudio del ciclo fenológico, determinación del índice de cosecha de la palta (persea americana mill) cv. hass orgánico y su procesamiento en conserva
(Universidad Nacional del Santa, 2011)Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el comportamiento fenológico y la determinación del índice de cosecha del palto cv. Hass orgánico en las condiciones delValle de Nepeña-Ancash-Perú. Y de buscar ... -
Estudio de la cinética de destrucción térmica de vitamina c en el mango (mangifera indica), fresa (fragaria vesca l.) y maracuyá (passiflora edulis)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)Se ha evaluado la cinética de destrucción térmica de vitamina C en mango, fresa y maracuyá, previo a la aplicación del tratamiento térmico, fueron extraídos los zumos de cada fruta de manera manual y mecánica según la ... -
Elaboración de una bebida baja en calorías a base de pulpa de mango (mangifera indica l) yextracto de soya (glycinemax), edulcorada con stevia (steviarebaudiana)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)El presente trabajo tiene como objetivo optimizarla proporción de la mezcla de pulpa de mango y extracto de soya, y de su dilución con agua; en el proceso de Elaboración de una bebida baja en calorías considerando stevia ... -
Formulación y elaboración de sopa tipo crema enlatada a base de espárragos (asparagus officinalis) y anchoveta (engraulis ringens)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)El espárrago tiene un 90% de agua, es bajo en calorías y alto en Fibra tiene un alto contenido de Tiamina (Bi) y Riboflavina (B2), mientras que la anchoveta es una excelente fuente de proteína animal de alta calidad, es ... -
Efecto de la canela (cinnamomun zeylanicum) en la calidad del aceite usado durante las frituras de carnes y vegetales
(Universidad Nacional del Santa, 2011)Se ha evaluado el efecto de la Canela (Cinnamomum zeylanicum) en la calidad del aceite usado durante las frituras de Carnes y Vegetales, siendo las concentraciones de canela al 0%, 5% y i0% p/V, el proceso de fritura a una ... -
Efecto de la concentración deesteviósidoy sacarosa en las características sensoriales, fisicoquímicas y valor calórico de néctar de durazno (prunus persica)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)Dada la gran necesidad por parte de la población peruana de consumir cada vez menos azúcar (salud y/o estado físico), la gran producción frutícola del Perú y las grandes características benéficas del durazno y estevia; se ...
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons