Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAguirre Vargas, Elza Bertaes_PE
dc.contributor.advisorVillanueva López, Eudeses_PE
dc.contributor.authorAlegría Rodríguez, Rony Martines_PE
dc.contributor.authorVásquez Bacilio, Evelyn Fabiolaes_PE
dc.date.accessioned2024-06-24T17:37:45Z
dc.date.available2024-06-24T17:37:45Z
dc.date.issued2023-03-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14278/4651
dc.description.abstractEl pan de molde es un alimento que forma parte de la dieta tradicional a nivel mundial. Constituye la base de la alimentación de la población peruana, principalmente en los sectores de nivel socioeconómico bajo. Actualmente se elaboran distintos tipos de panes los cuales varían principalmente por el tipo de harina utilizada y la técnica empleada en su elaboración, algunos ejemplos son pan integral, de centeno, molde, entre otros, por lo cual sería interesante enriquecer un pan para otorgarle mayores propiedades nutritivas. Por lo cual, en el presente trabajo de investigación se elaboró pan de molde enriquecido con distintas proporciones de Chondracanthus Chamissoi, Linum Usitatissimum y Salvia Hispánica. Se evaluó una muestra control y 6 formulaciones con 0, 5, 7.5, 10, 12.5 y 15 % de algas marina, 5% de linaza y chía en todas las formulaciones. Cada tratamiento se caracterizó por análisis químico proximal y sensorialmente. Los resultados obtenidos arrojaron que la formulación de 15% de algas marinas obtuvo mayor cantidad de propiedades nutritivas, pero en la evaluación sensorial la formulación con 12.5 % de algas marinas obtuvo la mayor aceptabilidad, el cual sería recomendado para una producción masiva.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Santaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSes_PE
dc.subjectPan de moldees_PE
dc.subjectChondracanthus Chamissoies_PE
dc.subjectLinazaes_PE
dc.subjectChíaes_PE
dc.titlePan de molde enriquecido con alga (Chondracanthus Chamissoi), Semillas de Linum usitatissimum y Salvia hispánicaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1659-9874es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9737-5156es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811146es_PE
renati.jurorCastro Zavaleta, Víctor Augustoes_PE
renati.jurorCórdova Chang, Any Berenicees_PE
renati.jurorAguirre Vargas, Elza Bertaes_PE
renati.author.dni71038811
renati.author.dni46660792
renati.advisor.dni19096335
renati.advisor.dni46452702


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445

Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@uns.edu.pe