Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno Rojo, Cesares_PE
dc.contributor.authorLuna Yesquen, Erik Ledheres_PE
dc.date.accessioned2024-05-21T13:49:08Z
dc.date.available2024-05-21T13:49:08Z
dc.date.issued2024-03-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14278/4611
dc.description.abstractEl objetivo fue determinar las características fisicoquímicas y sensoriales de una bebida funcional elaborada con cushuro, pitahaya amarilla y edulcorada con Stevia. Se utilizó un diseño factorial 3 x 3 y análisis de varianza (ANOVA), las variables independientes fueron: % de Formulación (90%pitahaya-10% cushuro, 80%pitahaya-20%cushuro y 70%pitahaya – 30%cushuro), y diluciones pulpa:agua (1:1, 1:2 y 1:3). El contenido total de proteínas resultó significativo (p<0.05), el mayor valor lo obtuvo el tratamiento T1 con 0.7gr/100g de producto, el contenido de polifenoles totales también resultó significativo (p<0.05), el mayor valor lo obtuvo el tratamiento T6 con 88.33mgGAE/100gr, además el contenido de minerales Ca, P, Fe y Mg también resultó significativo (principalmente respecto al % de formulación) siendo estos: 55.67mg/100gr (F7), 37.45mg/100gr (F7), 25.31mg/100gr (F4) y 34.95mg/100gr (F1) respectivamente. Por otro lado, se determinó diferencia significativa en todos los atributos sensoriales (F7): sabor color, olor, consistencia e intención de compra. La elección de la mejor formulación determinó que el óptimo tratamiento está conformado por 70%de cushuro-30%de pitahaya y dilución 1 pulpa :3 agua (F7).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Santaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSes_PE
dc.subjectBebida funcionales_PE
dc.subjectPolifenoleses_PE
dc.subjectMacronutrienteses_PE
dc.subjectMicronutrienteses_PE
dc.subjectBeneficios nutricionaleses_PE
dc.titleCaracterísticas fisicoquímicas y aceptabilidad sensorial de bebida funcional a base de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) y cushuro (Nostoc sphaericum) edulcorado con steviaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7143-4450es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811146es_PE
renati.jurorPaucar Menacho, Luz Maríaes_PE
renati.jurorMoreno Rojo, Césares_PE
renati.jurorEusebio Lara, Saúl Marcoes_PE
renati.author.dni73302161
renati.advisor.dni32907242


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445

Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@uns.edu.pe