Resumen
El objetivo de esta investigación fue realizar la evaluación del desempeño sísmico
del Pool de Aulas de la Universidad Nacional del Santa, aplicando la metodología FEMA P154, con base en una inspección visual rápida y el análisis de sus características estructurales
y geotécnicas. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño no
experimental. Se aplicó el procedimiento técnico propuesto por la Federal Emergency
Management Agency (FEMA), asignando puntajes según la calidad de los materiales,
antigüedad, diseño estructural y tipo de suelo. Los resultados mostraron que todos los
bloques alcanzaron valores superiores al umbral mínimo de seguridad estructural (S = 2.0),
destacando la Escalera Central con el puntaje más alto (S1 = 2.9) y una probabilidad de falla
reducida (Pf ≈ 0.79%). Sin embargo, se identificaron irregularidades menores e influencias
geotécnicas que podrían amplificar los efectos sísmicos. Se concluye que la aplicación de
FEMA P-154 resulta pertinente como herramienta preliminar para diagnosticar el
comportamiento estructural de infraestructura educativa.