Taller de psicomotricidad “Paña Lluqui” para desarrollar la lateralidad en niños de 5 años de la I.E. Nº 326 Santa, 2024

Fecha
2025-06-27Autor
Aguilar Flor, Kathia Elizabeth
Flores Rodríguez, Cotty Lisset
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente informe de investigación se propuso como objetivo principal el demostrar que la
aplicación del taller de psicomotricidad “Paña Lluqui” influye en el desarrollo de la lateralidad
de los estudiantes de 5 años de la I.E Nº 326, Santa. El tipo de estudio fue cuantitativo aplicado
con un diseño de investigación cuasi experimental. La población es de 84 estudiantes de 5 años
de la I.E. N° 326 Santa y la muestra está constituida por 20 alumnos de 5 años del aula amarilla
como grupo experimental y 25 alumnos del aula lila de 5 años como grupo control. La técnica
para la recolección de datos es la observación directa y los instrumentos empleados son un
registro anecdótico y el test de lateralidad (Adaptado por Gladys Medina). El taller de psicomotricidad “Paña Lluqui” se realizó durante un periodo de 7 semanas,
con una frecuencia de tres veces por semana. Las actividades del taller estuvieron centradas en
el desarrollo de la lateralidad en sus dimensiones manual, podal, ocular y auditivo.
Al finalizar el taller, se aplicó el test adaptado del Test de Harris (observación de la
lateralidad) para evaluar a niños de 5 años, adaptado por Gladys Medina, donde se evalúa el
patrón de dominancia lateral del ojo, oído, mano y pie a los participantes de ambos grupos.
Donde la forma de puntuar o valorar la prueba tiene dos fases, en la primera se evalúa cada
segmento corporal por separado y la segunda consiste en correlacionar todos esos resultados de
forma individual. Los datos obtenidos de dicha evaluación fueron traducidos a través de la
estadística inferencial del programa estadístico SPSS versión 27. Los resultados del estudio demostraron que la aplicación del taller de psicomotricidad
“Paña Lluqui” influye significativamente en el desarrollo de la lateralidad de los estudiantes. El análisis estadístico demostró que el valor de p es (0,001) siendo inferior al nivel de
significancia (α = 0,05), lo que permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna
confirmando así la efectividad de la intervención
Colecciones
- Tesis [140]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons





