Impacto del uso de indicadores en la gestión de proyectos constructivos públicos en Trujillo, 2022-2023
Resumen
Ante la necesidad de mejorar la gestión de los procesos constructivos en el Perú,
motivado por el interés de las deficiencias que muestran algunos procesos
constructivos frente a las condiciones de su desarrollo en la actualidad, es que
se propuso el estudio con el objetivo de establecer el impacto entre el diseño y
uso de indicadores de gestión con el nivel de ejecución de edificaciones de obras
públicas en la ciudad de Trujillo. Se diseñó para ello una investigación mixta,
cuantitativa y cualitativa, basada en encuestas y entrevistas, de tipo descriptivo,
retrospectivo y transversal. Se diseñó y validó para ello entrevistas y
cuestionarios, que fueron aplicados a 234 participantes colaboradores en
construcción de obras públicas durante el periodo 2022-2023 y a 4 expertos en
dirección y gestión de obras públicas con experiencia superior a 12 años en
promedio. Los resultados evidenciaron la importancia del diseño y uso de
indicadores de gestión de la manera más apropiada para cada una de las
condiciones en que son exigidas como son los aspectos estructurales o de
procesos, metodológico y de evaluación, al mostrar niveles de correlación de
Pearson con las dimensiones de la ejecución de obras: en cuanto al
cumplimiento de normas de 0,723, al cumplimiento de condiciones contractuales
de 0,706, al impacto en el avance de obra de 0,815 y al impacto en el proceso
de evaluación de 0,679 observándose sobre todo el proceso de ejecución de
obras un índice de 0,852, en todos los casos asociado a un valor de significancia
de p<0,01. Se concluye que el diseño y uso de indicadores de gestión tiene un
impacto muy significativo y positivo en los niveles de ejecución de Obras Públicas
en Trujillo.
Colecciones
- Tesis [17]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons