Los juegos tradicionales y su relación con las competencias parentales en las familias del nivel de educación inicial, II Ciclo

Fecha
2025-06-30Autor
Vasquez Cordova, Jane Alison
Zavaleta Alba, Greysi Lizbeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la investigación se observó que los momentos familiares de los niños del nivel
preescolar se están viendo afectados, esto es a causa que en sus hogares no les prestan la
debida atención, no platican con ellos sobre sus intereses y necesidades, haciéndoles
invisibles y preocupándose más por el trabajo. Es por ello que el estudio mantuvo el
objetivo de determinar la relación de los juegos tradicionales en el desarrollo de las
competencias parentales, se dispuso bajo un enfoque cuantitativo, método no
experimental y tipo de investigación descriptivo correlacional con propuesta. Tomando
como población a los padres de familias de niños con la edad de 4 años de la I.E. N.º 1688
Nuevo Chimbote. Asimismo, se utilizó un cuestionario como instrumento de la
investigación el cual constó de 20 preguntas para la recolección de datos del estudio.
Conjuntamente, de una propuesta que fue validada por 5 expertos, con un resultado del
91% para su aplicación, la misma que estuvo basada en actividades de juegos
tradicionales que tiene como propósito no solo ser trabajadas en aulas, sino trascender en
los hogares. De acuerdo con los resultados se encontró un coeficiente de correlación de
0,603, lo que indica una correlación positiva moderada. Además, se obtuvo un valor p de
0,000, que es menor que 0,05, lo que evidencia que si existe una relación significativa
entre las variables estudiadas. Finalmente se concluye que los juegos tradicionales no solo
son una herramienta recreativa, sino que también juegan un papel crucial en el
fortalecimiento de las habilidades parentales. Estos hallazgos subrayan la importancia de
promover juegos tradicionales en el contexto familiar y educativo, ya que pueden
contribuir a mejorar la calidad de la interacción entre padres e hijos, favoreciendo un
entorno más propicio para el desarrollo emocional y social de los niños.
Colecciones
- Tesis [131]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons