Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastillo Calderón, Augusto
dc.contributor.authorHerrera Velasquez, Yamila Yuli
dc.contributor.authorValerio Isidro, Wilmer Enrique
dc.date.accessioned2017-02-17T11:43:52Z
dc.date.available2017-02-17T11:43:52Z
dc.date.issued2011
dc.identifier23172
dc.identifier.otherT/12/0197/2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14278/2550
dc.description.abstractCon el fin de preservar la palta (Persea americana) manteniendo sus características organolépticas se estudió los efectos de los aditivos en la conservación del atomizado de palta de la variedad fuerte. Para la obtención del atomizado de palta se realizó las siguientes operaciones el fruto fue lavado, descascarado, eliminada la semilla y se sumergió en una solución de ácido cítrico al 0.3 % para evitar el pardeamiento enzimático. Una vez obtenida la pulpa se realizó el pulpeado y se mezcló con solución de aditivos alimentarios como bisulfito de sodio, antioxidantes BHT , BHA y como sinérgico acido ascórbico en diversas concentraciones, para el proceso de secado se utilizó como coadyuvante de secado maltodextrina con un equivalente dextrosa DE i0 en 20% en relación al peso de la pulpa. Para la transformación en polvo se utilizó un secador por aspersión a una temperatura del aire de i50°C- i60°C y de salida a 70°C- 80°C con un flujo de alimentación de i.44 Lt/hr. El producto obtenido de los tratamientos fue envasado en bolsas de polietileno de alta densidad transparente y almacenado en condiciones ambientales, este almacenamiento se realizó por un periodo de 30 días. El atomizado de palta cv fuerte que reúne las mejores resultados consta de las siguientes características fisicoquímicas: humedad i.36% , lípidos 54.8% (en base seca), índice de peróxidos i5.54 meq O2/Kg de lípido, color con un IC de - 4.03 y una buena reconstitución. Después del almacenamiento se procedió a evaluar el producto mediante un análisis sensorial se utilizó el test de ordenamiento o Ranking se considero para este análisis 3 atributos color, olor y sabor; la puntuación fue de orden ascendente .Se aplicó un análisis de varianza de un solo factor obteniéndose que los tratamientos son significativos a un nivel de confianza del 95%, para determinar cuál de los tratamientos es el mejor se utilizó la prueba de diferencia mínima significativa LSD de Fisher. En cuanto al atributo Color el tratamiento E6 obtuvo las mejores puntuaciones seguidamente del tratamiento E3 . Al evaluar el olor y sabor el tratamiento E6 es el que presenta mejores resultados.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Santaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_US
dc.sourceUniversidad Nacional del Santaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSes_PE
dc.subjectEfectoes_PE
dc.subjectAditivoses_PE
dc.subjectConservaciónes_PE
dc.subjectAtomizadoes_PE
dc.subjectVariedades_PE
dc.subjectFuertees_PE
dc.subjectPerseaes_PE
dc.subjectAmericanaes_PE
dc.subjectIngeniería Agroindustriales_PE
dc.titleEfecto de los aditivos para la conservación de un atomizado de palta de la variedad fuerte (persea americana)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustrial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Ingeniería
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445

Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@uns.edu.pe