Browsing Tesis by Issue Date
Now showing items 1-20 of 103
-
Variación de los índices de condición, gonádico y de rendimiento muscular en Argopecten purpuratus (Mollusca: Bivalvia), cultivada bajo sistema suspendido en etapa de engorde en la empresa SEA PROTEIN S.A. (Bahía Samanco, Ancash), como indicadores de rendimiento y su relación con la temperatura y concentración de fitoplancton. Marzo a Agosto de 2010
(Universidad Nacional del Santa, 2011)El presente estudio evaluó la variación de los Índices de condición, gonádico y de rendimiento muscular en A. purpuratus, temperatura y concentración de fitoplancton a 7 rn de profundidad quincenalmente de mano a agosto ... -
Efecto de diferentes concentraciones de ensilado de residuos blandos de argopecten purpuratus, en reemplazo de harina de pescado en dietas, en el crecimiento y supervivencia de alevines de oreochromis niloticus “tilapia nilótica”, en laboratorio”
(Universidad Nacional del Santa, 2012)La presente investigación, tuvo como objetivo determinar el efecto de 0, 25, 50, 75 y 100% de ERBAP en reemplazo de la harina de pescado, en el crecimiento y supervivencia de alevines de tilapia O. niloticus “tilapia ... -
Influencia del fitoplancton, oxígeno disuelto, temperatura y salinidad del agua, en la tasa de crecimiento y supervivencia de juveniles de Argopecten purpuratus “concha de abanico” en cultivo de fondo a profundidades de 8 y 12m, zona de Parachique, Bahía de Sechura-Piura, periodo Julio- Diciembre 2012.
(Universidad Nacional del Santa, 2013)Juveniles de concha de abanico Argopecten purpuratus fueron acondicionados en dos unidades experimentales, tratamiento 1 y 2 (8 y 12 metros de profundidad respectivamente), cada módulo constituido por tres jaulas (3 ... -
Digestibilidad aparente de la proteína de harina de pescado peruana y de torta de Glycine Max l. “soya” en alevines de Girella Laevifrons (Pisces: Kyphosidae) “Curaca”
(Universidad Nacional del Santa, 2014)Girella laevifrons es un pez al cual se ha observado que no tiene mayores dificultades para mantenerlo en acuarios o estanques tanto con fines ornamentales como potencial para su cultivo ya que es una especie omnívora y ... -
Efecto de la concentración celular de Scenedesmus Acutus cultivado con extracto acuoso de valvas de concha de abanico, Argopecten Purpuratus, en el crecimiento poblacional y contenido de lípidos de Brachionus Calyciflorus en condiciones de laboratorio.
(Universidad Nacional del Santa, 2014)Este estudio tuvo como objetivos, determinar el crecimiento poblacional (org. mL L-1) y el contenido de lípidos totales (%) de Brachionus calyciflorus alimentados con cuatro concentraciones (5, 10,15 y 20 x 104cél. mL-1 ) ... -
Efecto de tres concentraciones de melaza (0.5, 1.0 y 2.0 g l-1) como fuente de carbono orgánico en el crecimiento y contenido de lípidos en Tetraselmis suecica, en condiciones de laboratorio
(Universidad Nacional del Santa, 2014)Se investigó el efecto de la melaza de caña como fuente de carbono orgánico en el crecimiento y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica, la investigación se realizó en el laboratorio de Cultivos de Especies Auxiliares ... -
Efecto de la toxicidad aguda del amonio y nitritos en larvas de Cryphiops caementarius, en condiciones de laboratorio.
(Universidad Nacional del Santa, 2014)En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto letal y subletal del amonio y nitritos a través de bioensayos de toxicidad aguda de 96 h de Cryphiops caementarius en estadios larvales de zoea 1 y zoea 6 ... -
Distribución de las macroalgas y su potencialidad en la Bahía de Tortugas (Casma, Perú), entre noviembre 2011 - febrero 2012
(Universidad Nacional del Santa, 2014)El presente estudio tuvo como objetivos identificar las especies de macroalgas existentes, la biomasa de cada una de las especies de macroalgas, y determinar las potencialidades de cada una de las especies de macroalgas ... -
Proyecto técnico – económico para la producción de abono orgánico a partir del biofouling de los sistemas de cultivo marino en la Bahía de Samanco (Ancash, Perú)
(Universidad Nacional del Santa, 2014)Uno de los principales problemas que presenta la bahía de Samanco es la contaminación ambiental generada por empresas maricultoras, ya que disponen los residuos del cultivo de “concha de abanico” en las zonas aledañas, ... -
Efecto del “chilcano” de residuos sólidos de pescado en el crecimiento poblacional y contenido de clorofila α y β de la microalga Scenedesmus Acutus en laboratorio
(Universidad Nacional del Santa, 2014)El estudio tuvo como objetivos determinar el crecimiento poblacional, tasa de crecimiento (μ), tiempo de duplicación (TD) poblacional y contenido de clorofila α y β de la microalga Scenedesmus acutus cultivada en diferentes ... -
Efecto de tres concentraciones de harina de ensilado de vísceras de Gallus gallus domesticus “pollo”en el crecimiento poblacional y contenido de proteínas y lípidos de Brachionus sp en laboratorio.
(Universidad Nacional del Santa, 2014)Se evaluó el efecto de tres concentraciones de ensilado de vísceras de Gallus gallus domesticus “pollo” (EVP) (50, 100 y 150 mg ml-1) en el crecimiento poblacional (org. ml-1), y contenido de proteínas y lípidos (%) del ... -
Efecto de la inclusión de harina de ensilado de Psidum guajava “guayaba” en dietas, en el crecimiento y supervivencia de alevines de Oreochromis niloticus “tilapia nilótica” en laboratorio.
(Universidad Nacional del Santa, 2014)Se determinó el efecto de la inclusión de harina de ensilado de Psidum guajava “guayaba” en dietas, en el crecimiento y supervivencia de alevines de Oreochromis niloticus “tilapia nilótica”, en laboratorio; para ello se ... -
Efecto de diferentes niveles de dureza del agua en la muda, crecimiento y supervivencia de adultos de "Camaron de río" Cryphios caementarius en condiciones de laboratorios
(Universidad Nacional del Santa, 2014)Se determinó el efecto de diferentes niveles de dureza total del agua en la muda, crecimiento y supervivencia de adultos Cryphios caementarius, empleando tres tratamientos (100, 300 y 400 mg CaCO3 L-1) y un control (200 ... -
Efecto del fotoperiodo en el crecimiento y supervivencia de alevines de Oreochromis niloticus “tilapia nilotica”, en laboratorio.
(Universidad Nacional del Santa, 2015)Se evaluó el efecto del fotoperiodo en el crecimiento (peso y longitud) y supervivencia de alevines de Oreochromis niloticus “tilapia nilótica”, en laboratorio. El trabajo se realizó en el Laboratorio de Acuicultura ... -
Valoración ecológica y económica del humedal de “Villa Maria” (Chimbote, Perú)
(Universidad Nacional del Santa, 2015)El humedal de “Villa María” es un ecosistema marino – costero de 1461.85 hectáreas al 2004, ubicado entre los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote, provincia del Santa, región Ancash (Perú), constituyéndose en un ... -
Efecto de dietas con ensilado biológico de residuos de partes blandas de Argopecten purpuratus como sustituto de la harina de pescado, en la digestibilidad aparente de la proteína en alevines de Colossoma macropomum “gamitana”
(Universidad Nacional del Santa, 2015)En el presente trabajo de investigación se determinó el efecto de dietas con ensilado biológico de residuos de partes blandas (ERBAP) de Argopecten purpuratus como sustituto de la harina de pescado, en la digestibilidad ... -
Efecto de diferentes proporciones de harina de ensilado químico de residuos de pescado y harina de caña de azúcar, en la digestibilidad aparente de proteína en alevines de Oreochromis Niloticus “Tilapia Nilótica”
(Universidad Nacional del Santa, 2015)El objetivo de esta investigación fue determinar la digestibilidad aparente de proteína (CDAp) del ensilado químico de residuos de pescado (EP) con harina de caña de azúcar (HC) en alevines de Oreochromis niloticus “tilapia ... -
Digestibilidad aparente de la proteína de la harina de ensilado biológico de vísceras de Argopecten purpuratus “concha de abanico” en juveniles de Colossoma macropomum “gamitana”
(Universidad Nacional del Santa, 2015)El objetivo del trabajo fue determinar la digestibilidad aparente de la proteína de harina de ensilado biológico de vísceras de Argopecten purpuratus “concha de abanico” en juveniles de Colossoma macropomum “gamitana”. La ... -
Sustitución parcial de harina de pescado por harina de ensilado biológico de subproductos blandos de Argopecten purpuratus “concha de abanico”, en el crecimiento y supervivencia de alevines de Colossoma macropomum “gamitana”, en laboratorio.
(Universidad Nacional del Santa, 2015)Con el propósito de evaluar el crecimiento y supervivencia en alevines de Colossoma macropomum “gamitana” en laboratorio, se elaboró tres dietas, sustituyendo en 25, 50 y 75 % (T1, T2 y T3 respectivamente), de harina de ... -
Inspecciones en áreas de producción acuícolas y productos hidrobiológicos congelados(Chimbote, Perú)
(Universidad Nacional del Santa, 2015)Uno de los objetivos fundamentales de la legislación alimentaría consiste en lograr un nivel elevado de protección de la vida y la salud de las personas, según establece el Reglamento (CE) n°. 178/2002. Determinados productos ...
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons