Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHerrera Cherres, Santoses_PE
dc.contributor.authorPasapera Vasquez, Italo Alfonsoes_PE
dc.contributor.authorRicci Ripamontti, Juan Alonsoes_PE
dc.date.accessioned2025-11-06T20:17:26Z
dc.date.available2025-11-06T20:17:26Z
dc.date.issued2025-09-23
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14278/5205
dc.description.abstractEn esta investigación se buscó evaluar qué tan efectivos son tres acaricidas orgánicos para controlar al ácaro Oligonychus punicae Hirst en el cultivo de palto (Persea americana M.) en el sector de Cascajal. El objetivo fue no solo mejorar los rendimientos al momento de la cosecha, sino también aportar una base técnica que respalde el conocimiento empírico que ya manejan los agricultores de la zona. Para ello, se aplicaron tres tratamientos orgánicos: Extracto de Karanja Oil 60% a 0.5 L/cil (T1), Paecilomyces fumosoroseus a 0.35 L/cil (T2), Bacillus thuringiensis var. Kurstaki a 0.4 L/cil (T3), y un testigo sin tratamiento (T0). El diseño experimental empleado fue en Bloques Completamente al Azar (DBCA) con cuatro repeticiones. Se realizaron dos aplicaciones con una frecuencia de diez días y evaluaciones a 1, 3, 6 y 9 días después de cada aplicación contabilizando el número de huevos e individuos (ninfas y adultos) del ácaro. Los resultados evidenciaron que T2 (Paecilomyces fumosoroseus) presentó la mayor eficacia acumulada en la reducción de huevos, alcanzando un 64.44% a los 9 DDSA, seguido por T1 y T3. En el caso de los individuos (ninfas y adultos), T1 (Karanja Oil) mostró la mayor eficacia, superando el 96% de control a los 9 DDSA, seguido de cerca por T3 y T2. Las pruebas estadísticas realizadas (ANOVA y prueba de Tukey) mostraron que hubo diferencias significativas entre los tratamientos aplicados y el testigo, lo que indica que al menos uno de los acaricidas evaluados tuvo un efecto notable en comparación con no aplicar ningún tratamiento. Estos resultados confirman que el uso de acaricidas orgánicos, en particular Paecilomyces fumosoroseus para huevos y Karanja Oil para individuos (ninfas y adultos), representa una alternativa viable y sostenible para el manejo de Oligonychus punicae, contribuyendo a una producción de palto más limpia y respetuosa con el medio ambientees_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Santaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSes_PE
dc.subjectAcaricidas orgánicoses_PE
dc.subjectCultivo de paltoes_PE
dc.subjectOligonychus punicae Hirstes_PE
dc.titleEfecto de tres acaricidas orgánicos en el control de Oligonychus punicae Hirst en el cultivo de Palto (Persea americana Mill)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrónomaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8880-063Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorPérez Cotrina, José Ismaeles_PE
renati.jurorLázaro Rodríguez, Walber Keiseres_PE
renati.jurorHerrera Cherres, Santoses_PE
renati.author.dni73417555
renati.author.dni73435051
renati.advisor.dni33260931


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445

Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@uns.edu.pe