Efecto de tres acaricidas orgánicos en el control de Oligonychus punicae Hirst en el cultivo de Palto (Persea americana Mill)

Fecha
2025-09-23Autor
Pasapera Vasquez, Italo Alfonso
Ricci Ripamontti, Juan Alonso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En esta investigación se buscó evaluar qué tan efectivos son tres acaricidas
orgánicos para controlar al ácaro Oligonychus punicae Hirst en el cultivo de palto (Persea
americana M.) en el sector de Cascajal. El objetivo fue no solo mejorar los rendimientos
al momento de la cosecha, sino también aportar una base técnica que respalde el
conocimiento empírico que ya manejan los agricultores de la zona. Para ello, se aplicaron
tres tratamientos orgánicos: Extracto de Karanja Oil 60% a 0.5 L/cil (T1), Paecilomyces
fumosoroseus a 0.35 L/cil (T2), Bacillus thuringiensis var. Kurstaki a 0.4 L/cil (T3), y un
testigo sin tratamiento (T0). El diseño experimental empleado fue en Bloques
Completamente al Azar (DBCA) con cuatro repeticiones. Se realizaron dos aplicaciones
con una frecuencia de diez días y evaluaciones a 1, 3, 6 y 9 días después de cada aplicación
contabilizando el número de huevos e individuos (ninfas y adultos) del ácaro. Los
resultados evidenciaron que T2 (Paecilomyces fumosoroseus) presentó la mayor eficacia
acumulada en la reducción de huevos, alcanzando un 64.44% a los 9 DDSA, seguido por
T1 y T3. En el caso de los individuos (ninfas y adultos), T1 (Karanja Oil) mostró la mayor
eficacia, superando el 96% de control a los 9 DDSA, seguido de cerca por T3 y T2. Las
pruebas estadísticas realizadas (ANOVA y prueba de Tukey) mostraron que hubo
diferencias significativas entre los tratamientos aplicados y el testigo, lo que indica que
al menos uno de los acaricidas evaluados tuvo un efecto notable en comparación con no
aplicar ningún tratamiento. Estos resultados confirman que el uso de acaricidas orgánicos,
en particular Paecilomyces fumosoroseus para huevos y Karanja Oil para individuos
(ninfas y adultos), representa una alternativa viable y sostenible para el manejo de
Oligonychus punicae, contribuyendo a una producción de palto más limpia y respetuosa
con el medio ambiente
Colecciones
- Tesis [58]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons





