Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillarreal Castro, Genner Alvaritoes_PE
dc.contributor.authorCerna Vasquez, Marco Antonio Juniores_PE
dc.date.accessioned2025-10-07T18:53:17Z
dc.date.available2025-10-07T18:53:17Z
dc.date.issued2025-08-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14278/5167
dc.description.abstractLa durabilidad del concreto en ambientes costeros es una preocupación crítica para la ingeniería civil, especialmente en un país como Perú, donde la costa se extiende a lo largo de más de 2,400 kilómetros y presenta desafíos específicos debido a las características climáticas y geográficas. Esta investigación se centra en el comportamiento del concreto cuando se utilizan mezclas con cemento tipo I y tipo V, evaluando su desempeño bajo condiciones de exposición severas y diferentes métodos de curado que afectan a las estructuras y proponiendo soluciones basadas en pruebas de laboratorio. En cuanto a la muestra considerada se realizaron diversos ensayos estándar como asentamiento (12), peso unitario (12), succión capilar (16), porosidad (16) y resistencia a la compresión (180) en cumplimiento a normativa ASTM; así como ensayos especiales como resistencia a los sulfatos (48) y permeabilidad al aire – Torrent (16) en base a la norma suiza SIA. Los resultados indican que las mezclas con cemento tipo V, diseñadas para resistir la acción de los sulfatos, muestran un desempeño superior en términos de durabilidad comparado con las mezclas que utilizan cemento tipo I, especialmente bajo curado en ambiente seco. Sin embargo, las pruebas también revelan que el curado estándar ofrece una protección adicional significativa, mejorando la resistencia al ingreso de sulfatos y la formación de productos de ataque químico en el interior de la matriz del concreto. Por último, esta investigación concluye con la formulación de directrices y recomendaciones dirigidas a ingenieros, arquitectos y responsables de la formulación de proyectos públicos y privados, destacando la importancia de implementar prácticas de construcción sostenibles en la costa peruana para mitigar el deterioro del concreto y maximizar las inversiones en infraestructura.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Santaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSes_PE
dc.subjectPropiedades de concretoes_PE
dc.subjectDurabilidades_PE
dc.subjectPermeabilidades_PE
dc.subjectTipos de cementoes_PE
dc.titleEfecto de la relación agua/cemento y tipo de exposición en las propiedades del concreto f’c = 210 kg/cm2 en la ciudad de Chimbotees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ingeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Ingeniería Civiles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.date.embargoEnd2026-10-10
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1768-646Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline732038es_PE
renati.jurorLeón Bobadilla, Abner Itamares_PE
renati.jurorFernández Mantilla, Jenisse del Rocíoes_PE
renati.jurorVillarreal Castro, Genner Alvaritoes_PE
renati.author.dni43478519
renati.advisor.dni17936682


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445

Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@uns.edu.pe