Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuerta Flores María Magdalenaes_PE
dc.contributor.authorLopez Diego, Roxsana Sintiaes_PE
dc.contributor.authorQuezada Cueva, Joselines_PE
dc.date.accessioned2025-09-25T13:58:30Z
dc.date.available2025-09-25T13:58:30Z
dc.date.issued2025-07-25
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14278/5142
dc.description.abstractEl desarrollo socioafectivo en la infancia constituye un aspecto esencial para el bienestar y la formación integral de los niños. Sin embargo, los cambios recientes en la dinámica familiar, acentuados por la pandemia, han limitado la interacción y el acompañamiento emocional en el hogar, evidenciando la necesidad de fortalecer estos vínculos desde una perspectiva formativa. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo describir las características del vínculo socioafectivo en las familias de los niños del nivel de educación inicial de la I.E.I. N° 1545- María Montessori de Antícona en el Distrito de Chimbote. El estudio empleó un enfoque mixto con diseño no experimental descriptivo-propositivo, aplicando como instrumentos un cuestionario estructurado para padres de familia y el Test del Dibujo de la Familia para niños de cinco años. La muestra estuvo conformada por 45 niños y sus 45 padres, seleccionados de manera censal en la institución educativa. Los resultados más relevantes revelaron que el 100% de los padres presentó un vínculo afectivo seguro, lo que refleja una relación basada en la confianza, el afecto, la protección y el acompañamiento. Asimismo, en los aspectos del vínculo afectivo infantil, se evidenció que la comunicación familiar y el apoyo emocional fueron calificados como buenos en un 100 %, el tiempo de calidad en un 95,6 % y el respeto y la comprensión en un 97,8 %. Estos hallazgos reflejan una base sólida para el desarrollo emocional de los niños, aunque también revelan áreas susceptibles de fortalecimiento. En respuesta a ello, se propuso un taller de coaching familiar orientado a potenciar el vínculo socioafectivo mediante el uso de herramientas reflexivas, comunicativas y participativas, que favorezcan una crianza consciente y afectiva desde el hogar.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Santaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSes_PE
dc.subjectCoachinges_PE
dc.subjectPrimera infanciaes_PE
dc.subjectFamiliaes_PE
dc.subjectDesarrollo emocionales_PE
dc.titleTaller de Coaching en el vínculo socioafectivo en familias de los niños de la I.E.I N°1545 - Chimbotees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación; Especialidad: Educación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y Humanidadeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4108-4760es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline111016es_PE
renati.jurorVallejo Martínez, Miriam Vilmaes_PE
renati.jurorHuerta Flores, María Magdalenaes_PE
renati.jurorAlarcón Neira, Mary Juanaes_PE
renati.author.dni76942283
renati.author.dni76502458
renati.advisor.dni42213634


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445

Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@uns.edu.pe