Resumen
La descarbonización es un proceso progresivo de reducción de nuestras emisiones de
carbono a la atmósfera. Estas emisiones, principalmente de dióxido de carbono, son
consecuencia de la actividad humana y la manera en que producimos nuestra energía,
así como la ganadería y la agricultura intensivas y para nuestro estudio el empleo de
combustibles en el sector transporte liviano de la Provincia del Santa.
La muestra es de 1 380 vehículos de 5 rutas interurbanas y 5 rutas urbanas, con un total
de emisiones de 3 371 Ton CO2/mes equivalente a 40 452 Ton CO2/año, donde el
84,6% de la muestra de estudio analizada representa vehículos que consumen GLP, el
10,1% consumen gasohol y 5,2% consumen petróleo DB5.
La implementación del uso masivo de gas natural vehicular implica la reconversión
tecnológica de los 1 380 vehículos, reduciendo las emisiones de CO2 de 475 Ton
CO2/mes igual a 5 700 Ton CO2/año, lo que significa una reducción del 14,1% de las
emisiones emitidas. Con un costo de U$ 20´186 991,70.
La mejor propuesta para el proceso de descarbonización implica un tránsito por la
reconversión tecnológica a GNV y luego optar por la electromovilidad implementando
un suministro de energía, mediante un PPA con un comercializador de energía, según
contrato de mercado libre de energía, con un costo de U$ 59´367 600,00 reduciéndose
en 100% las emisiones de CO2.