Resumen
La presente tesis denominada «LA NARRATIVA GÓTICA EN TRADICIONES PERUANAS DE
RICARDO PALMA – Chimbote, 2023» tiene como objetivo principal demostrar la presencia de la
narrativa gótica en Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma. En esta investigación cualitativa, con
diseño de estudio de casos, se emplearon el método heurístico y hermenéutico, acompañados por
el sintético, el deductivo, el comparativo y el inductivo. Por otra parte, el enfoque estructuralista,
estilístico y semiótico fueron considerados para un profundo análisis en las tradiciones. Por
consiguiente, la investigación determinó las dimensiones de la construcción del miedo, la
presencia de la maldad y la representación de la transgresión. Cada uno compuso un objetivo
específico para alcanzar la demostración de la hipótesis, en nueve tradiciones: Un fraile suicida,
El encapuchado, Los endiablados, Mujer y tigre, Las orejas del alcalde, La casa de Pilatos, De
cómo una escultura dio la muerte al escultor, La procesión de ánimas de San Agustín y La casa
de las Penas. También, para un mayor análisis preciso, se empleó la teoría de funciones de
Vladimir Propp. Esta permitió constatar el objetivo principal, teniendo como especial
consideración al miedo para esta temática, mostradas en su narratología. También se concluyó la
presencia de la maldad a través de los personajes y la transgresión, mediante la simbología.
Además, el estilo de Palma cambia en lo gótico, dejando de lado las ironías humorísticas y
centrándose en una escritura más sobria.