Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuillos Ruiz, Serapio Agapitoes_PE
dc.contributor.authorCastillo Vargas, Santos Andréses_PE
dc.date.accessioned2025-03-26T14:22:15Z
dc.date.available2025-03-26T14:22:15Z
dc.date.issued2025-02-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14278/4972
dc.description.abstractLa presente investigación evalúa el impacto ambiental y económico del HV en el transporte urbano en Latinoamérica, considerando su potencial para: reducir emisiones de GEI y diversificar la matriz energética. Sin embargo, su viabilidad depende de los costos de producción y la infraestructura disponible. Los resultados muestran que, para 2030, los principales países de la región han proyectado reducciones significativas de emisiones de GEI gracias al uso del HV en el transporte urbano. Brasil estima una reducción del 53% respecto a 2005, Chile hasta 95 MtCO₂-eq, Argentina 27,7%, Colombia 51%, México 147,52 Mt/año, Ecuador 8% con apoyo internacional y Uruguay a una tasa del 1,3% anual. Sin embargo, estos avances dependerán de la capacidad de inversión en infraestructura y regulaciones adecuadas. En términos económicos, tomando como base comparativa el LCOH global de 4,5 - 6,5 USD/kg, establecido por la Asociación Mexicana de Hidrógeno, podemos ver que Chile, Perú, Brasil y Costa Rica presentan costos competitivos en la producción de HV, debido a su acceso a energías renovables, la disponibilidad de recursos naturales y políticas en desarrollo para fomentar esta tecnología. Otros países como Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay muestran costos bajos, cuyos valores fueron determinados utilizando modelos teóricos e ideales. El desarrollo del HV en Latinoamérica representa una oportunidad clave para la descarbonización del transporte urbano. No obstante, su éxito dependerá del fortalecimiento de la infraestructura, la implementación de regulaciones adecuadas y la cooperación internacional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Santaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSes_PE
dc.subjectHidrógeno verdees_PE
dc.subjectTransporte urbanoes_PE
dc.subjectImpacto ambientales_PE
dc.subjectImpacto económicoes_PE
dc.subjectTransición energéticaes_PE
dc.titleImplicancias ambientales y económicas de la producción de hidrógeno verde como combustible para el sector transporte urbano en Latinoaméricaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Energíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Ingeniería en Energíaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4498-0034es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline711028es_PE
renati.jurorChumpitaz Ayala, German Raúles_PE
renati.jurorPaz Pérez, Edgares_PE
renati.jurorQuillos Ruíz, Serapio Agapitoes_PE
renati.author.dni18890865
renati.advisor.dni08597503


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445

Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@uns.edu.pe