Implicancias ambientales y económicas de la producción de hidrógeno verde como combustible para el sector transporte urbano en Latinoamérica

Fecha
2025-02-07Autor
Castillo Vargas, Santos Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación evalúa el impacto ambiental y económico del HV en el
transporte urbano en Latinoamérica, considerando su potencial para: reducir
emisiones de GEI y diversificar la matriz energética. Sin embargo, su viabilidad
depende de los costos de producción y la infraestructura disponible.
Los resultados muestran que, para 2030, los principales países de la región han
proyectado reducciones significativas de emisiones de GEI gracias al uso del HV
en el transporte urbano. Brasil estima una reducción del 53% respecto a 2005, Chile
hasta 95 MtCO₂-eq, Argentina 27,7%, Colombia 51%, México 147,52 Mt/año,
Ecuador 8% con apoyo internacional y Uruguay a una tasa del 1,3% anual. Sin
embargo, estos avances dependerán de la capacidad de inversión en
infraestructura y regulaciones adecuadas.
En términos económicos, tomando como base comparativa el LCOH global de 4,5
- 6,5 USD/kg, establecido por la Asociación Mexicana de Hidrógeno, podemos ver
que Chile, Perú, Brasil y Costa Rica presentan costos competitivos en la producción
de HV, debido a su acceso a energías renovables, la disponibilidad de recursos
naturales y políticas en desarrollo para fomentar esta tecnología. Otros países
como Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay muestran costos bajos, cuyos
valores fueron determinados utilizando modelos teóricos e ideales.
El desarrollo del HV en Latinoamérica representa una oportunidad clave para la
descarbonización del transporte urbano. No obstante, su éxito dependerá del
fortalecimiento de la infraestructura, la implementación de regulaciones adecuadas
y la cooperación internacional.
Colecciones
- Tesis [2]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons