Producción de ácido cítrico utilizando Aspergillus Niger ATTC 9642 usando lactosuero y fosfato dipotásico en fermentación sumergida
View/ Open
Date
2023-02-07Author
Bermúdez Ruiz, Bryan Rayt
Zavaleta Reyes, Ivan Gonzalo
Metadata
Show full item recordAbstract
El lactosuero se ha constituido en el principal residuo de la industria láctea en
nuestra localidad a pesar de los constantes esfuerzos por aprovecharlo. Nuestro presente
trabajo tiene por objetivo estudiar y evaluar los efectos de lactosuero y fosfato dipotásico
(K2HPO4) a diferentes concentraciones, sobre la producción de ácido cítrico por
fermentación sumergida utilizando el hongo del género Aspergillus niger ATCC 9642.
Los medios de fermentación fueron sometidos a condiciones de 35°C y 150 rpm
por 96 h. Se evaluó la concentración de biomasa celular, el consumo de lactosa, la
producción de ácido cítrico (Cp) y se estimaron los parámetros cinéticos y estequiométricos.
Se aplicó un diseño experimental aleatorio con un arreglo factorial 2^K, los datos se
procesaron a través del paquete estadístico Minitab 17. En el análisis estadístico se muestra
que la concentración de lactosuero y K2HPO4 no se ajustan a un modelo de primer orden
debidoa que en el análisis de Pareto no superan el efecto estandarizado.
Las concentraciones de lactosuero y K2HPO4 a 90%-380 ppm respectivamente,
fueron las mejores. Los valores de acidez se mantuvieron en un rango de 3.8-4.9 con
inoculación de Aspergillus niger de 2,6x10^6 esporas/mL en todos los medios de
fermentación. El medio de fermentación con 90%lactosuero y 380ppm K2HPO4 alcanzó
un pH de 4.2 en el menor tiempo (96h). Demostrando que las altas concentraciones de
lactosuero y K2HPO4 favorecieron la acidificación mostrando la mayor producción (1.072
gCp/L), Y´p/s=0.03649 g/g, Qp=0.011 gCp/L*h; mientras las menores concentraciones de
lactosuero y K2HPO4 mostraron menor crecimiento microbiano, menor gasto de lactosa,
menor producción de ácido cítrico.
Collections
- Tesis [41]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons