Gestión del mantenimiento aplicado a la flota de camiones volquetes volvo FMX 8x4 en el proyecto minero Pucamarca en SMCGSA
Resumen
La investigación abordó la mejora de la gestión de mantenimiento en la flota de camiones
volquetes Volvo FMX 8x4, operada por la empresa San Martín Contratistas Generales S.A. en
el proyecto minero Pucamarca, ubicado en Tacna, Perú, a 4,200 m.s.n.m. Este entorno
presentaba condiciones desafiantes que comprometían la eficiencia y disponibilidad de los
camiones utilizados para el transporte de materiales pesados. En ese sentido el objetivo
principal fue mejorar la disponibilidad mecánica de la flota mediante la implementación de un
enfoque de gestión de mantenimiento basado en procesos, buscando, a su vez, reducir el tiempo
medio de reparación (MTTR), aumentar el tiempo medio entre fallas (MTBF) y analizar los
beneficios económicos asociados a estas mejoras. Se empleó una metodología cuantitativa y
cualitativa con un diseño no experimental, utilizando el software SAP PM para la recopilación
y análisis de datos, lo que permitió evaluar los indicadores de mantenimiento a lo largo del
tiempo. En la investigación en 2020, la disponibilidad mecánica de los camiones se encontraba
en un promedio del 76-78%, debido a deficiencias en la planificación y ejecución del
mantenimiento. Sin embargo, en 2021, tras la implementación de un plan de mantenimiento
preventivo y predictivo, la disponibilidad aumentó hasta alcanzar un 85%. Este cambio se
tradujo en una mejora considerable en la continuidad de las operaciones y en la confiabilidad
de los camiones, pues se redujeron tanto los tiempos de reparación como la frecuencia de fallas.
Complementariamente en la investigación desde una perspectiva económica, la investigación
reveló que la inversión mensual en mantenimiento incrementó en 2021 a un promedio de S/
154,544.9, en comparación con los S/ 27,876 observados en el último trimestre de 2020. Esta
inversión permitió realizar un mantenimiento más exhaustivo y frecuente, lo cual, aunque
representó un incremento de costos inicial, redujo las intervenciones correctivas y, en
consecuencia, los costos no planificados asociados a la inactividad de los equipos. El análisis
costo-beneficio demostró que esta inversión fue rentable a mediano y largo plazo,
incrementando la disponibilidad operativa y disminuyendo los costos derivados de paradas
imprevistas y pérdidas de productividad.
Colecciones
- Tesis [49]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons






