Mostrar el registro sencillo del ítem
Evidencias del cuidado de enfermería: Experiencias de las enfermeras de hospitalización del hospital Eleazar Guzmán Barrón. Nuevo Chimbote, 2024
| dc.contributor.advisor | Sánchez Roncal, Elizabeth | es_PE |
| dc.contributor.author | Rodríguez Barreto, Yolanda Micaela | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-13T13:04:28Z | |
| dc.date.available | 2025-11-13T13:04:28Z | |
| dc.date.issued | 2025-10-07 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14278/5215 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación es de enfoque cualitativo, con el objetivo general de describir y analizar las evidencias del cuidado de enfermería, según las experiencias de las enfermeras del servicio de medicina del Hospital Regional “Eleazar Guzmán Barrón”, 2024. La población estuvo constituida por ocho enfermeras del servicio de hospitalización de Medicina del Hospital. La muestra fue determinada mediante la técnica de saturación, se desarrolló las dinámicas de creatividad y sensibilidad a través de la técnica del almanaque, se realizó a través del análisis del discurso crítico reflexivo de Freire. Se halló cinco categorías: Valor ético / legal, evidencia calidad, evidencias perdidas, duplicidad de registros, y, los registros limitan el tiempo. Consideraciones finales, el registro del cuidado de enfermería es la evidencia documental de la calidad del cuidado brindado y un pilar fundamental en la ética y la legalidad de la práctica enfermera. Evidencia la aplicación del proceso de enfermería, la seguridad del paciente y la continuidad de la atención. Existen actividades que no se registran de manera formal, ya sea por falta de tiempo, sobrecarga de trabajo, o porque se consideran parte de los "cuidados invisibles". No existe unicidad en los registros. El tiempo en llenar los registros, limitan el tiempo para el cuidado. Un buen registro es la prueba de un buen cuidado. Los registros protegen legalmente a la enfermera, pero la presión de "documentar todo" puede llevar a una sobrecarga de trabajo que afecta negativamente el bienestar del personal y, en última instancia, del paciente. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional del Santa | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UNS | es_PE |
| dc.subject | Registro de cuidado de enfermería | es_PE |
| dc.subject | Enfermera | es_PE |
| dc.title | Evidencias del cuidado de enfermería: Experiencias de las enfermeras de hospitalización del hospital Eleazar Guzmán Barrón. Nuevo Chimbote, 2024 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
| thesis.degree.name | Doctor en Enfermería | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Santa. Escuela de posgrado | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Doctorado en Enfermería | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0008-5640-4334 | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor | es_PE |
| renati.discipline | 913018 | es_PE |
| renati.juror | Morgan De Chancafe, Isabel Matilde | es_PE |
| renati.juror | Ponce Loza, Juan Miguel | es_PE |
| renati.juror | Sánchez Roncal, Elizabeth | es_PE |
| renati.author.dni | 17819491 | |
| renati.advisor.dni | 17849359 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [11]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons








