Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Falla, Jacqueline Victoriaes_PE
dc.contributor.authorTerrones Ramos, Rebeca Leonores_PE
dc.contributor.authorTorres Castro, Katherine Maríaes_PE
dc.date.accessioned2025-11-10T13:23:09Z
dc.date.available2025-11-10T13:23:09Z
dc.date.issued2025-09-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14278/5207
dc.description.abstractLa presente investigación enfatizó el estudio en determinar en qué medida el método de George Pólya mejoró las competencias matemáticas en estudiantes del cuarto año de secundaria de la I.E. Emblemática San Pedro, 2023. Para lograr este propósito se empleó los cuatro pasos del método de George Pólya los cuales son comprender el problema, concepción del plan; ejecución del plan y por último la visión retrospectiva, los cuales fueron empleados en la resolución de los problemas vinculados a las diferentes dimensiones de la competencia matemática. Esta investigación utilizó los lineamientos del diseño cuasi experimental; contó con una población de 63 estudiantes los cuales estuvieron distribuidos en dos grupos, grupo control (GC) y el otro el grupo experimental (GE). Los resultados demostraron que la aplicación del método de Pólya produjo una mejora significativa en las competencias matemáticas, obteniéndose un valor de significancia bilateral menor a 0,05. Concluyendo que, el método fue eficaz, pues en el grupo experimental el 80% de los estudiantes alcanzaron el nivel de logro esperado y el 16,7% obtuvieron el nivel de logro destacadoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Santaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSes_PE
dc.subjectMétodos didácticoses_PE
dc.subjectCompetenciases_PE
dc.subjectCompetencias matemáticases_PE
dc.titleMétodo de George Pólya para mejorar las competencias matemáticas en estudiantes del cuarto año de secundaria de la I.E. Emblemática San Pedro - Chimbote, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación; Especialidad: Matemática, Computación y Físicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y Humanidadeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3108-8079es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121856es_PE
renati.jurorCedrón León, Ernesto Antonioes_PE
renati.jurorCapillo Lucar, Isabel Deycyes_PE
renati.jurorHernández Falla, Jacqueline Victoriaes_PE
renati.author.dni70129150
renati.author.dni70176131
renati.advisor.dni40792907


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445

Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@uns.edu.pe