Mostrar el registro sencillo del ítem
Juegos de psicomotricidad como relajación en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Privada “Mi Primer Pasito” (San Jacinto) 2022 - 2023
| dc.contributor.advisor | Huerta Flores María Magdalena | es_PE |
| dc.contributor.author | Almanza Ponte, Aracely Catalina | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-10T13:03:47Z | |
| dc.date.available | 2025-11-10T13:03:47Z | |
| dc.date.issued | 2025-06-20 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14278/5206 | |
| dc.description.abstract | El trabajo de investigación titulado “Juegos de psicomotricidad como relajación en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Privada "Mi Primer Pasito" (San Jacinto) 2022- 2023” tuvo como objetivo principal demostrar que los juegos de psicomotricidad contribuyen a la relajación y al bienestar emocional de los niños. Se inició explorando los fundamentos teóricos de la psicomotricidad y su impacto en el desarrollo integral de los niños en edad preescolar, destacando cómo estas actividades fomentan la coordinación motora, el equilibrio emocional y la socialización. Además, se revisaron diversas técnicas y estrategias enfocadas en promover la relajación y el bienestar emocional, resaltando la efectividad de los juegos psicomotores como una herramienta clave para este propósito. Durante la experiencia docente, se implementaron actividades como carreras suaves, juegos de equilibrio y ejercicios de respiración, que resultaron efectivos para reducir la ansiedad y mejorar la coordinación motora. Esto generó una mayor confianza y estabilidad emocional en los niños, lo que favoreció su desarrollo integral. Asimismo, se perfeccionaron estrategias pedagógicas para integrar estos juegos en el currículo escolar, logrando beneficios tanto emocionales como físicos. Los resultados destacan la importancia de incorporar los juegos de psicomotricidad en la educación inicial como una herramienta esencial para el desarrollo integral, y sentaron las bases para futuros programas orientados a promover el bienestar integral en la infancia | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional del Santa | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UNS | es_PE |
| dc.subject | Psicomotricidad | es_PE |
| dc.subject | Relajación infanti | es_PE |
| dc.subject | Educación inicial | es_PE |
| dc.subject | Juegos lúdicos | es_PE |
| dc.subject | Desarrollo psicomotor | es_PE |
| dc.title | Juegos de psicomotricidad como relajación en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Privada “Mi Primer Pasito” (San Jacinto) 2022 - 2023 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.name | Licenciada en Educación; Especialidad: Educación Inicial | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y Humanidades | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Educación Inicial | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4108-4760 | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 111016 | es_PE |
| renati.juror | Alarcón Neira, Mary Juana | es_PE |
| renati.juror | Soto Zavaleta, Annie Rosa | es_PE |
| renati.juror | Huerta Flores, María Magdalena | es_PE |
| renati.author.dni | 70195572 | |
| renati.advisor.dni | 32929994 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajo de suficiencia profesional [9]
Destinado a otorgar título profesional
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons








