Resumen
La presente investigación evalúa el uso de pavimentos rígidos permeables como
medida para la mitigación de desastres pluviales en la ciudad de Casma, considerando el
incremento de precipitaciones derivado del cambio climático y sus efectos en la infraestructura
vial. Se planteó un estudio experimental aplicado con enfoque cuantitativo, comparando cinco
mezclas de concreto permeable con porcentajes de vacíos de 15%, 20%, 25%, 30% y 35%,
evaluando su resistencia a compresión y capacidad de infiltración según la norma ACI 522R10 y la Norma Técnica Peruana.
Los resultados de laboratorio evidenciaron que la mezcla con 25% de vacíos alcanzó
el mejor equilibrio entre resistencia (≈100 kg/cm²) y permeabilidad, siendo óptima para
tránsito vehicular liviano (TP1). La subrasante natural de tipo arenosa presentó un CBR
superior al 30%, garantizando su idoneidad como soporte sin estabilización adicional.
Con base en estos resultados, se diseñó un pavimento permeable con capa superficial
de 15 cm y base drenante de 25 cm, complementado con un sistema de drenaje pluvial para
manejar excedentes de escorrentía, con descarga controlada hacia el río Sechín. El caudal de
diseño estimado fue de 151.2 L/s.
La propuesta demuestra ser técnicamente viable y replicable en zonas urbanas con
características similares, ofreciendo una solución sostenible que mejora el drenaje urbano,
reduce el riesgo de inundaciones y fortalece la resiliencia frente a eventos de lluvia intensa.