Resumen
El presente estudio aborda a profundidad los diferentes postulados teóricos que
conceptualizar y contextualizan la comprensión lectora y la estratega antes, durante y
después que mejora la comprensión del estudiante respecto a los textos, destacándose a
autores tales como Solé (2008) y Díaz y Hernández (2002). En tal sentido, se identifica
también problemas recurrentes, que es el que los estudiantes saben leer, sin embargo, tras
haber realizar la lectura finalmente no comprende la idea central que quiere dar a conocer
el autor del texto; esto se debe a una serie de malas prácticas que tienen que ver con los
problemas con la decodificación de términos, dado que el estudiante lee sin llegar a
conocer los términos del texto, así también, otro problema identificado es la velocidad
con que se lee, dado que al realizar una lectura muy rápida no se tiene una comprensión
ni de los más mínimo. En conclusión, sobre la estrategia objeto de estudio, los postulados
teóricos mencionan que aplicarse de forma sistemática; Antes de leer, sugieren utilizar
estrategias como determinar el género, los objetivos, los propósitos, inferir, usar
conocimientos previos y hacer predicciones; durante la lectura sugieren identificar
palabras desconocidas, releer lo que no se ha entendido, resumir y parafrasear, señalar
ideas principales o partes relevantes del texto, monitorear y supervisar y releer lo que no
se ha entendido