Resumen
El presente estudio evaluó la simulación de sistemas de riego tecnificado como propuesta
técnico-económica para mitigar el impacto ambiental en el Fundo Santa Rosa de la
Universidad Nacional del Santa. La investigación, de tipo no experimental, descriptiva y
cualitativa, se aplicó sobre una muestra de 1 ha del fundo, ubicado en San Luis – Santa –
Áncash. Se analizaron las condiciones físico-químicas del suelo y del agua, se identificaron
los impactos ambientales mediante la matriz de Leopold y se compararon los sistemas de riego
por goteo y aspersión en términos técnicos, económicos y ambientales. Los resultados
mostraron que el sistema de riego por goteo presentó una mayor eficiencia hídrica (90–95 %)
comparado al de aspersión (60–75 %), así como un menor costo de operación anual (S/. 4,850
a diferencia de S/. 12,700). Antes de la implementación, se registraron impactos negativos
severos en calidad del aire (-260), fauna (-236) y agua (-97). Tras la simulación de la
implementación del sistema de riego por goteo, estos impactos se reducirían en un 81 % en
aire, 72 % en fauna y 79 % en agua. Asimismo, se estima que las estrategias de mitigación
podrían minimizar los impactos negativos en un 40 % durante el primer año. Se concluye que
el sistema de riego tecnificado por goteo representa la propuesta técnico-económica más
viable para el Fundo Santa Rosa.