Resumen
En la presente investigación analiza el impacto energético de los paneles fotovoltaicos monofaciales y bifaciales en el Edificio Administrativo del Campus I de la Universidad Nacional del Santa. Se realizó una simulación con el software PVsyst para comparar el desempeño técnico y económico de ambas tecnologías, considerando parámetros como la producción de energía, el rendimiento del sistema, la inversión inicial y el Costo Nivelado de Energía (LCOE). Los resultados revelan que los paneles bifaciales presentan un rendimiento superior, con un aumento del 5.34 % en la producción energética en comparación con los monofaciales. Además, aunque su inversión inicial es mayor, ofrecen un retorno de inversión más rápido debido a su eficiencia mejorada. Desde un enfoque ambientalista, los paneles bifaciales permiten una mayor reducción de emisiones de CO2, contribuyendo a la sostenibilidad institucional. El estudio concluye que la implementación de tecnología bifacial es la opción más viable para optimizar el consumo eléctrico en la universidad. Los resultados del estudio permiten recomendar el desarrollo de estrategias de instalación que maximicen la captación de radiación reflejada y realizar un monitoreo continuo del sistema. Estos hallazgos pueden servir de referencia para futuras iniciativas de energías renovables en instituciones educativas y entornos urbanos.