Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Pinedo, Oscar Fernandoes_PE
dc.contributor.authorHaro Vargas, Rildo de los Santoses_PE
dc.date.accessioned2025-09-18T14:34:43Z
dc.date.available2025-09-18T14:34:43Z
dc.date.issued2025-05-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14278/5130
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de la oferta y la demanda en la cadena de comercialización de hidrocarburos durante el año 2024 en la región Áncash, empleando una metodología descriptiva de corte transversal. El estudio incluyó los principales tipos de combustibles (diésel, gasoholes, GLP, GNV y petróleo industrial), procesando información de 1 216 agentes registrados en el Registro de Hidrocarburos. Los resultados revelan que Áncash registró un consumo total de 17 752 422.34 galones de hidrocarburos líquidos, lo que representa cerca del 4% del consumo nacional. Este volumen equivale a 2 118 818 184.06 MJ de energía y una potencia acumulada de 245 233.59 kW, posicionando a la región como un nodo clave en la dinámica energética del país, impulsado principalmente por los sectores industrial, minero y de transporte. La oferta estuvo altamente concentrada en tres grandes agentes —distribuidores de GLP a granel, CDCL y OPDH con instalaciones fijas, y operadores de transporte— que controlaron el 70.3% del volumen comercializado, en contraste con agentes pequeños cuya capacidad mensual no supera los 2 000 galones. Esta centralización plantea desafíos en términos de equidad de mercado y acceso a la cadena de distribución. En términos ambientales, la región generó una huella de carbono de 149 186.75 toneladas de CO₂ equivalente, siendo las instalaciones industriales fijas las responsables del 34.7% de dicha emisión. Las variables: combustible, energía, potencia y huella mostraron correlaciones superiores a 0.97, indicando relaciones estrechas y una alta dependencia mutua, resultando que el análisis estadístico evidenció distribuciones sesgadas hacia valores extremos, con fuerte concentración de consumo en pocos agentes. En conclusión, se determinó que la demanda energética fue el factor de mayor influencia en la estructura y comportamiento de la cadena de comercialización de hidrocarburos en Áncash. La hipótesis del estudio fue confirmada, al demostrarse que la concentración de la oferta responde en gran parte a la presión ejercida por la demanda creciente en sectores clave. Finalmente, se recomienda fortalecer la eficiencia energética, implementar medidas de normalización estadística y explorar estrategias de transición hacia energías más limpias y sostenibleses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Santaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSes_PE
dc.subjectCadena de comercializaciónes_PE
dc.subjectComportamientoes_PE
dc.subjectDemandaes_PE
dc.subjectEnergíaes_PE
dc.subjectHidrocarburoses_PE
dc.titleEvaluación de la oferta y demanda en la cadena de comercialización de Hidrocarburos al Año 2024, en la Región Áncashes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero en Energíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería en Energíaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5780-6115es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline711026es_PE
renati.jurorGuevara Chinchayán, Robert Fabianes_PE
renati.jurorLópez Aguilar, César Luises_PE
renati.jurorPérez Pinedo, Oscar Fernandoes_PE
renati.author.dni72578025
renati.advisor.dni41078015


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445

Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@uns.edu.pe