Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de fallas mecánicas para mejorar la disponibilidad operativa de las unidades de transporte minero en Anglo American Quellaveco
dc.contributor.advisor | Risco Ojeda, Rusber Alberto | es_PE |
dc.contributor.author | Mendoza López, César Orville | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-21T14:16:29Z | |
dc.date.available | 2025-08-21T14:16:29Z | |
dc.date.issued | 2025-05-23 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14278/5087 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se analizó las fallas mecánicas en los componentes críticos de las unidades de transporte de personal que operan en la mina Anglo American Quellaveco, con la finalidad de diseñar un programa de mantenimiento que contribuya a optimizar la disponibilidad operativa de la flota vehicular. La empresa Transportes Línea cuenta con 52 unidades asignadas al servicio de transporte interno y externo del personal, por lo que mantener una alta disponibilidad de estas unidades es crucial para garantizar la continuidad operativa de la mina. Se realizó un Análisis de Modo y Efecto de Falla (AMEF) aplicado a los subsistemas más críticos de las marcas Scania, Volvo y Volkswagen, identificados mediante el principio de Pareto. Este análisis permitió identificar las fallas funcionales más frecuentes y clasificarlas según su Número Prioritario de Riesgo (NPR), estableciendo acciones correctivas para aquellas de riesgo alto. Entre los subsistemas más afectados destacan el motor, frenos, sistema eléctrico, carrocería y aire acondicionado, con alteraciones según la marca. Asimismo, se calcularon indicadores de confiabilidad como el MTBF (tiempo medio entre fallas), obteniéndose promedios de 893.13 h para Scania, 569.14 h para Volvo y 687.34 h para Volkswagen. A partir de los hallazgos, se elaboró un programa de mantenimiento mensual basado en fichas de inspección técnica detalladas, con el fin de reducir las tasas de falla y elevar la disponibilidad de las unidades. La proyección indica una mejora en la disponibilidad operativa de la flota, pasando del 90.98% actual al 95.2%, lo que representa un incremento de 4.22%. Los resultados obtenidos reflejan la eficacia del programa desarrollado y su contribución directa a mantener la operatividad del servicio de transporte de personal en la operación minera | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Santa | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNS | es_PE |
dc.subject | Mantenimiento | es_PE |
dc.subject | Programa | es_PE |
dc.subject | Optimización | es_PE |
dc.subject | Disponibilidad | es_PE |
dc.title | Análisis de fallas mecánicas para mejorar la disponibilidad operativa de las unidades de transporte minero en Anglo American Quellaveco | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Mecánico | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Santa. Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Mecánica | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0194-169X | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 713046 | es_PE |
renati.juror | Escalante Espinoza, Nelver Javier | es_PE |
renati.juror | Iparraguirre Lozano, Arquimides | es_PE |
renati.juror | Risco Ojeda, Rusber Alberto | es_PE |
renati.author.dni | 70300556 | |
renati.advisor.dni | 32903454 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [44]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons