Efecto del empleo de BESS en centrales solares fotovoltaicas en la dinámica del sistema de generación de energía del Perú

Fecha
2025-01-03Autor
Delgado Vásquez, Hamer Yorly
Casahuaman Ángeles, Harold Klein
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En nuestro pais las centrales solares fotovoltaicas no operan durante las horas de máxima
demanda del sistema eléctrico interconectado nacional, debido a la ausencia del recurso
energético en las horas nocturnas del dia, lo cual agrava su remuneración al no
compensársele por potencia firme. Los sistemas de almacenamiento BESS se han
implementado en el pais como sistema complementario para regulación de frecuencia y
aun no se emplean para peak shaving o cobertura de la demanda.
Se cuenta con una muestra de 8 centrales solares fotovoltaicas que suman una potencia
efectiva 396,8 MW siendo la de mayor capacidad del Central Solar Rubí y la de menor
capacidad la central solar Moquegua FV, concentrándose entre los departamentos de
Arequipa, Tacna y Moquegua. Se plantea almacenar energía eléctrica en forma parcial,
para lo cual se han elaborado cuatro casos de estudio, siendo uno de ellos, toma como
referencia para el dimensionamiento del Sistema BESS al dia de menor generación.
Se evaluó el desempeño de las centrales solares fotovoltaicas almacenando e inyectando
energía al SEIN en horas de máxima demanda, donde en el caso del dia histórico de
máxima demanda que es el 7 de febrero del SEIN el cual presenta una máxima demanda
de 7 762 MW, de las cuales 2 963,75 MW son cubiertas por centrales termoeléctricas con
gas natural. Para el primer caso, la inserción de 224,798 MW con una energía de 1 123,99
MWh, desplazan de la cobertura de máxima demanda a la Central CC Chilca 1 que
operaba en ciclo simple con 2 turbinas de gas. Del mismo modo el costo de generación
del mes de febrero disminuye de 43,82 U$/MWh a 42,82 U$/MWh.
Colecciones
- Tesis [316]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons