Mostrar el registro sencillo del ítem
Flora medicinal expendida en el emporio comercial “La Parada” - La Victoria -Lima - Perú
dc.contributor.advisor | De la Cruz Castillo, Anthony Jordan | es_PE |
dc.contributor.author | Bazán Castillo, Mariela del Carmen | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T13:35:25Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T13:35:25Z | |
dc.date.issued | 2024-12-18 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4966 | |
dc.description.abstract | Este estudio resalta la relación dinámica entre el conocimiento tradicional sobre la flora medicinal y las enfermedades más comunes reportadas por los usuarios que acuden al emporio "La Parada". El mencionado mercado se presenta como un modelo viable para preservar el patrimonio cultural, mientras contribuye al bienestar público al ofrecer una amplia variedad de especies de flora medicinal. En la presente investigación también se pone en conocimiento el estado de conservación de las principales especies medicinales comercializadas en el mencionado emporio. La investigación se centró en la etnobotánica de estas especies en el mencionado centro comercial en Lima, Perú, mediante la realización de entrevistas a propietarios de puestos dedicados a la venta de flora medicinal y usuarios asistentes al emporio. Posteriormente, se recolectaron especímenes para su identificación taxonómica y se calcularon los índices etnobotánicos: el Índice de Valor de Uso (IVU) y el Índice de Factor de Consenso del Informante (FCI). Los resultados indicaron la presencia de 25 enfermedades agrupadas en 7 categorías, de acuerdo con el FCI. Se observó que las enfermedades relacionadas con los sistemas gastrointestinal, respiratorio, degenerativo, nervioso, reproductivo, urinario y cardiovascular son las que mayormente se tratan con flora medicinal. Además, se identificaron 54 especies empleadas para el tratamiento de afecciones en estos sistemas, siendo las familias Asteraceae (18.5%) y Rubiaceae (6.9%) las más representativas. El uso de hojas es predominante (66.7%), y el consumo oral, mayormente en forma de infusión (88.9%), es la vía más utilizada (77.8%). Cabe destacar que estas plantas demostraron, según percepción de usuarios, una efectividad del 100% en el tratamiento de las enfermedades mencionadas, sin reportes de efectos secundarios negativos. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Santa | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNS | es_PE |
dc.subject | Etnobotánica | es_PE |
dc.subject | Flora medicinal | es_PE |
dc.subject | Salud pública | es_PE |
dc.title | Flora medicinal expendida en el emporio comercial “La Parada” - La Victoria -Lima - Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Biología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Santa. Escuela de posgrado | es_PE |
thesis.degree.discipline | Doctorado en Biología | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5409-6146 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor | es_PE |
renati.discipline | 511028 | es_PE |
renati.juror | Merino Moya, Juan Fernando | es_PE |
renati.juror | Loayza Aguilar, Rómulo Eugenio | es_PE |
renati.juror | De la Cruz Castillo, Anthony Jordan | es_PE |
renati.author.dni | 43197119 | |
renati.advisor.dni | 47691182 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [2]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons