Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChu Amaranto, Úrsula Milagroses_PE
dc.contributor.authorOchoa Pizarro, María Cristinaes_PE
dc.date.accessioned2025-02-10T19:52:50Z
dc.date.available2025-02-10T19:52:50Z
dc.date.issued2024-12-19
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14278/4942
dc.description.abstractEl presente informe tuvo como finalidad demostrar que la aplicación de la técnica del sociodrama influye en el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos del 2do grado de educación secundaria de la I.E República Argentina, Nuevo Chimbote. Para realizar la investigación se contó con una población de 24 alumnos del 2do grado de Educación Secundaria de la I.E.E República Argentina, a los cuales se les aplicó el pre-test y el post-test, se utilizó una ficha técnica de 13 ítems cuya confiabilidad es a través del juicio de expertos que le da fiabilidad al instrumento aplicado, la evaluación de la prueba del Pensamiento Crítico es a través de 4 dimensiones cuyos indicadores tienen un puntaje que suman 10 puntos por cada dimensión, en total 40 puntos como máximo para poder evaluar el pensamiento Crítico. Se comprueba entonces que la técnica del sociodrama aplicada a estudiantes del 2ª grado de educación influye en el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos, observándose en el antes de la Prueba de Pensamiento Crítico desarrollaron un porcentaje bajo (9 puntos el máximo puntaje) y en el post test subieron a más de 15 puntos en el nivel medio (25%) En tanto el nivel Alto obtuvo un puntaje máximo entre 28 y 40 puntos, incrementándose el pensamiento crítico en un 75%.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Santaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSes_PE
dc.subjectPensamiento críticoes_PE
dc.subjectSociodramaes_PE
dc.subjectTécnicaes_PE
dc.titleAplicación de la técnica del sociodrama para el desarrollo del pensamiento crítico a estudiantes del 2° grado de educación secundaria en el área de desarrollo personal de la Institución Educativa República Argentina, Nuevo Chimbote - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación; Especialidad: Filosofía, Psicología y Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y Humanidadeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4884-2904es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121466es_PE
renati.jurorMucha Paitán, Ángel Javieres_PE
renati.jurorChu Amaranto, Úrsula Milagroses_PE
renati.jurorVallejo Martínez, Miriam Vilmaes_PE
renati.author.dni80205947
renati.advisor.dni32907054


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445

Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@uns.edu.pe