Resumen
El Perú se encuentra en la región sísmica del Pacífico Sur y es frecuentemente afectado
por sismos. Terremotos como el ocurrido en Lima en octubre de 1966 y 1974, con
cuantiosas pérdidas de vidas humanas y destrucción de viviendas e infraestructura, presentan una necesidad prioritaria de estudios de prevención y evaluación de riesgos de
la ocurrencia de sismos de alta magnitud en esta región. La presente investigación tiene como objetivo identificar zonas con mayor probabilidad
de ocurrencia de sismos de alta magnitud en el área de estudio entre Lima y Barranca. Para ello se utilizan herramientas descriptivas, así como el modelo semi-Márkov. Se
emplea el modelo semi-Márkov para predecir la magnitud y el lugar de la ocurrencia de
eventos sísmicos, asimismo, se amplía el análisis considerando la profundidad de los
sismos como una dimensión más. En la investigación se concluye que la zona de Chilca
es la que presenta la mayor probabilidad de ocurrencia de sismos de alta magnitud y
profundidad superficial.