Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChala Velásquez, Lionel Julianoes_PE
dc.contributor.authorFranco Avalos, Diana Elizabethes_PE
dc.contributor.authorMurakami Bellodas, Carlos Koyshies_PE
dc.date.accessioned2024-06-10T16:06:02Z
dc.date.available2024-06-10T16:06:02Z
dc.date.issued2024-05-15
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14278/4625
dc.description.abstractEl trabajo de investigación que se presenta se originó por la necesidad de definir adecuadamente cuándo los estudios del alimentista mayor de edad deben ser calificados como “exitosos” para la subsistencia del goce de los alimentos, ello debido a que la redacción del Art. 424° del Código Civil, que lo regula, es altamente imprecisa respecto de este término. Esto viene generando ausencia de predictibilidad jurídica en causas similares debido a que las decisiones judiciales que no guardan uniformidad en la motivación y/o en el fallo, ejemplo de ello son las sentencias emitidas por los magistrados de la Corte Superior de Justicia del Santa en el año 2019. Por tal motivo, propondremos parámetros para calificar como exitosos los estudios del alimentista mayor de edad con la finalidad de que sirva como aporte a los operadores jurídicos. Así, la propuesta de los referidos parámetros se realizará luego de realizar un análisis jurídico del Art. 424° del Código Civil peruano, utilizando como referencia su desarrollo histórico, naturaleza jurídica y presupuestos legales. Asimismo, conoceremos el derecho comparado tanto a nivel normativo como jurisprudencia; además, conceptualizaremos los estudios exitosos tomando como base la doctrina especializada y la jurisprudencia local y nacional; para finalmente, elaborar los parámetros para calificar como exitosos los estudios del alimentista mayor de edad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Santaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSes_PE
dc.subjectAlimentoses_PE
dc.subjectEstudio exitosoes_PE
dc.subjectAlimentista mayor de edades_PE
dc.subjectParámetroses_PE
dc.titleParámetros para calificar como exitosos los estudios del alimentista mayor de edad al amparo del artículo 424° del Código Civil Peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y Humanidadeses_PE
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0001-8454-3074es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421056es_PE
renati.jurorGonzales Napuri, Rosina Mercedeses_PE
renati.jurorMontenegro Vivar, Eduardoes_PE
renati.jurorChala Velásquez, Lionel Julianoes_PE
renati.author.dni70843151
renati.author.dni74206489
renati.advisor.dni32739879


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445

Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@uns.edu.pe