Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Castro, Jeanette Baldraminaes_PE
dc.contributor.authorChilca Alva, Manuel Luises_PE
dc.date.accessioned2024-05-27T15:10:57Z
dc.date.available2024-05-27T15:10:57Z
dc.date.issued2024-04-15
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14278/4618
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal, descriptivo correlacional a nivel multivariado, tuvo como objetivo determinar un modelo de ecuaciones estructurales utilizando el análisis factorial confirmatorio que explique la validez, fiabilidad, distribución de preguntas en subáreas y la relación entre las variables latentes y observadas del Examen Nacional de Medicina (ENAM) que fue aplicado por la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM) en el año 2020, para lo cual se trabajó con la base de datos del ENAM de los 1411 médicos que respondieron las 180 preguntas dicotómicas que consta dicho examen. Se encontró el modelo de ecuaciones estructurales de análisis factorial confirmatorio que explica 100 de las 180 preguntas, con distribución adecuada de las preguntas en 7 de las 10 subáreas del ENAM: Medicina, Pediatría, Emergencia y Cuidados Críticos, Gineco Obstetricia, Cirugía General, Salud Pública y Ciencias Básicas, que tuvieron cargas factoriales altamente significativas (p< 0.01), siendo fiables 5 de las 7 dimensiones consideradas ya que las dos restantes tuvieron reducido número de preguntas; los indicadores de ajuste fueron adecuados, por el índice de bondad de ajuste incremental (TLI=0.945), el índice de bondad de ajuste comparativo (CFI=0.946), y un valor muy cercano a cero para el error cuadrático medio de aproximación por grado de libertad (RMSEA=0.045); las 3 subáreas restantes que conforman el ENAM requieren que se incremente el número de preguntas. Lo que nos indicaría que el ENAM tuvo un adecuado nivel de calidad en su elaboración, incluyéndose las recomendaciones para incrementar más aún este nivel.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Santaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSes_PE
dc.subjectENANes_PE
dc.subjectASPEFAMes_PE
dc.subjectModelo de ecuaciones estructurales de Análisis Factorial Confirmatorioes_PE
dc.titleModelo de ecuaciones estructurales aplicado al examen Nacional de Medicina, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Estadística Matemáticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Estadística Matemáticaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4661-7447es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline542048es_PE
renati.jurorOdar Rosario, Américaes_PE
renati.jurorPajuelo Gonzáles, Luis Alfredoes_PE
renati.jurorGonzález Castro, Jeanette Baldraminaes_PE
renati.author.dni42825291
renati.advisor.dni17907323


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445

Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@uns.edu.pe