Características sociodemográficas asociados al desarrollo psicomotor del niño menor de 5 años. Puesto de Salud Pirpo - Sihuas, 2015

View/ Open
Date
2016Author
Apaza Ayala, Mirian Rosa
Valladares Ramírez, Erika Linda
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación es de tipo descriptivo explicativo de corte transversal, con el objetivo general de conocer las características sociodemográficas asociadas al desarrollo psicomotor en el niño menor de 5 años, Puesto de Salud Pirpo, Sihuas, 2015. La muestra estuvo constituida por 38 niños menores de cinco años y sus madres que asisten al Puesto de Salud Pirpo. Para la recolección de datos se utilizó el Test Peruano de evaluación de Desarrollo del niño, Test Abreviado o pauta Breve y, la ficha de análisis de datos y Cuestionario sobre Características Sociodemográficas del niño menor de cinco años y de su madre. El procesamiento y análisis de los datos se realizó empleando el programa estadístico SPSS 20, en sus dos niveles: descriptivo y analítico, llegando a las siguientes conclusiones: Existe una proporción significativa de Riesgo para Trastorno del Desarrollo utilizar (34.2%) y Trastorno para el desarrollo Psicomotor (28.9%), y el 36.8% presenta desarrollo psicomotor normal. Entre las características sociodemográficas maternas, el tipo de familia se relaciona significativamente con el desarrollo psicomotor (p=0,022); asimismo, el tener más de 34 años de edad (OR=4.6), más de 4 hijos (OR=5.8), ocupación de empleada (OR=5.8), tener pareja (OR=1.7), no tener instrucción (OR=5.8) y, tener una familia nuclear (OR=9.3), se constituyen en riesgo muy elevado para un trastorno para el desarrollo. Entre las características sociodemográficas del niño, la duración de la lactancia materna (p=0,002), estado nutricional (p=0,007) y, parasitosis intestinal (p=0,006), se relacionan significativamente con el desarrollo psicomotor; asimismo, el tener 12 a 23 meses de edad (OR=5.7), sexo femenino (OR=2.2), tener de 3 a más hermanos (OR=7.1), durar de 3 a 6 meses la lactancia materna (OR=19.8), tener desnutrición crónica (OR=6.7), tener inmunización incompleta (OR=2.6), no cumplir con el CRED (OR=2.6), presentar parasitosis intestinal (OR=9.6), se constituyen en riesgo muy elevado para un trastorno para el desarrollo; y, presentar anemia no se constituye en riesgo para un trastorno para el desarrollo (OR=1.1).
Collections
- Tesis [243]
The following license files are associated with this item:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons