Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio energetico para la mejora de los indicadores electricos en la empresa de alimentos balanceados yugoslavia s.a.c
dc.contributor.advisor | Guevara Chinchayán, Robert Fabián | |
dc.contributor.author | Chafloque Custodio, Julio César | |
dc.contributor.author | Vallejos Guevara, Jonathan Antony | |
dc.date.accessioned | 2016-09-20T10:28:27Z | |
dc.date.available | 2016-09-20T10:28:27Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | 30743 | |
dc.identifier.other | T/11/0202/2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14278/1999 | |
dc.description.abstract | El consumo de energía en el sector industrial (incluye Industrias de Alimentos) en el año 2007 ha sido 7 088 093 MW.h. (MEM-DGE). En el caso de éste sector, se han observado potenciales de ahorro en facturación que oscilan entre 6% - 15% en energía eléctrica y 8% - 22% en energía térmica, en promedio. Existen oportunidades de ahorro de energía que involucran retornos de inversión entre 1 y 3 años. El consumo de energía en la Industria de alimentos es significativo tanto en energía eléctrica como térmica. En un caso en particular registrado en Perú, se obtuvo un ahorro de 12% en la factura por consumo de energía eléctrica que equivale a 113 348 Nuevos Soles por año y un ahorro de 17% en la factura por compra de combustible que equivale a 197 731 nuevos soles por año. La situación energética actual está imponiendo en las industrias consumidoras de energía eléctrica la necesidad de implementar planes que apunten a la gestión eficiente del consumo de energía eléctrica, de tal forma que permita planear estrategias que brinden resultados positivos para la empresa y la sociedad en su conjunto. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Santa | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Universidad Nacional del Santa | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNS | es_PE |
dc.subject | Estudio | es_PE |
dc.subject | Energetico | es_PE |
dc.subject | Mejora | es_PE |
dc.subject | Indicadores | es_PE |
dc.subject | Electricos | es_PE |
dc.subject | Empresa | es_PE |
dc.subject | Alimentos | es_PE |
dc.subject | Balanceados | es_PE |
dc.subject | Yugoslavia | es_PE |
dc.subject | Ingeniería en Energía | es_PE |
dc.title | Estudio energetico para la mejora de los indicadores electricos en la empresa de alimentos balanceados yugoslavia s.a.c | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
thesis.degree.name | Ingeniero en Energia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Santa. Facultad de Ingenieria | |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería en Energía |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [315]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons