Browsing by Title
Now showing items 1259-1278 of 2270
-
Formulación y elaboración de galletas enriquecidas con harina de anchoveta (engraulisringens), kiwicha (amaranthuscaudatus) y camote (ipomoea batata); aplicando superficie de respuesta
(Universidad Nacional del Santa, 2011)Se obtuvieron galletas enriquecidas con las siguientes componentes: Harina de Pescado SteamDried: adquirida de la empresa SGS del Perú S.A.C;Pulpa de Camote: camote amarillo variedad INA-i00 INIA,adquirida en el mercado, ... -
Formulación y elaboración de mayonesa picante utilizando aji escabeche (capsium baccatum)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal formular una salsa tipo mayonesa pero con la característica especial de que esta sea picante, propiedad lograda gracias a la utilización del ají escabeche ... -
Formulación y elaboración de sopa tipo crema enlatada a base de espárragos (asparagus officinalis) y anchoveta (engraulis ringens)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)El espárrago tiene un 90% de agua, es bajo en calorías y alto en Fibra tiene un alto contenido de Tiamina (Bi) y Riboflavina (B2), mientras que la anchoveta es una excelente fuente de proteína animal de alta calidad, es ... -
Formulación y evaluación de néctar a base de guanábana (annona muricata) y quinua (chenopodium quinoa) edulcorada con stevia (stevia rebaudiana)
(Universidad Nacional del Santa, 2017)El mercado agroindustrial dedicado a la producción y comercialización de néctares está teniendo cada año mayor demanda; sin embargo se encuentra en la búsqueda de mejoras e innovaciones, puesto que los consumidores se están ... -
Formulación y evaluación de néctar a base de Mangifera Indica y Physalis Peruviana fortificado con Amaranthus Caudatus
(Universidad Nacional del SantaPE, 2023-01-24)En el presente trabajo de investigación se elaboró un néctar a base de mango (mangifera indica), aguaymanto (Physalis Peruviana) fortificado con kiwicha (Amaranthus Caudatus) que contengan en el producto final 1 a 2 g. ... -
Formulación, evaluación nutricional y sensorial del pan de molde integral enriquecido con quinua (chenopodium quinoa), cañihua (chenopodium pallidicaule) y chia (salvia hispánica l.).
(Universidad Nacional del Santa, 2015)El uso de la Quinua y la Cañihua son variados, siendo los más importantes para contrarrestar casos de anemia, desnutrición y cansancio mental. Así como estos cereales son importantes para la salud, la semilla de Chía también ... -
Formulación, evaluación nutricional y sensorial del pan enrriquecido con quinua (chenopodium quinoa), y kiwicha (amaranthus caudatus). para niños en edad escolar
(Universidad Nacional del Santa, 2013)Esta investigación tuvo como objetivo determinar los parámetros óptimos para elaborar pan dulce enriquecido con harina de quinua y kiwicha, utilizando un proceso tecnológico adecuado con el fin de obtener un producto de ... -
Funcionamiento familiar y nivel de autoestima en el adulto con hemodiálisis. Clínica del Riñón. “Santa Lucía”. Nuevo Chimbote 2016
(Universidad Nacional del Santa, 2017)El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, cuyo objetivo general es conocer la relación que existe entre el funcionamiento familiar y el nivel de autoestima en el adulto ... -
Funcionamiento familiar y nivel de depresión en usuarios de la unidad de hemodiálisis del hospital iii de essalud.chimbote. 2012
(Universidad Nacional del Santa, 2012)El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo de corte transversal, basado en la Teoría de Sistemas, cuyo objetivo general es conocerlarelación del funcionamiento familiar y el nivel de depresión en usuarios ... -
Las funciones del lenguaje según Bühler como enunciados de comunicación en los titulares de portada referidos a las elecciones generales en los diarios locales de Chimbote (El Correo, La Industria y el Diario de Chimbote) de marzo a junio 2016
(Universidad Nacional del Santa, 2019)La investigación titulada Las funciones del lenguaje según Bühler como enunciados de comunicación en los titulares de portada referidos a las elecciones generales en los diarios locales de Chimbote (el Correo, la Industria ... -
Funciones desempeñadas por el inspector de sgs del peru s.a.c., en el área de operaciones – división hidrobiológicas en la zona de chimbote
(Universidad Nacional del Santa, 2013)La industria pesquera peruana ha sido estudiada a nivel mundial como una de las industrias más productivas, capaz de generar increíbles divisas, de sufrir crisis impresionantes e incluso el colapso. El Perú es un país ... -
Galletas fortificadas con harina de maca (lepidium meyenii) y kiwicha (amaranthus caudatus) y evaluación de características fisicoquímica sensoriales
(Universidad Nacional del Santa, 2018)Se evaluó el efecto de sustituir de manera parcial la harina de trigo por harina de maca (0-6%)y kiwicha (8-16%), para ello se realizaron 11 formulaciones y se evaluó utilizando un Diseño Compuesto Central Rotacional 22, ... -
Generación de aire caliente con aserrín y la optimización de los indicadores de desempeño energético de un secador para madera
(Universidad Nacional del Santa, 2021)El objetivo de la presente investigación es generar aire caliente con aserrín para optimizar los indicadores de desempeño energético de un secador para madera en la Empresa ORMEGU Se cuenta además con una cámara de ... -
Generación de energía eléctrica, mediante la utilización del gas de relleno sanitario en ancón - lima
(Universidad Nacional del Santa, 2011)Como parte del desarrollo de este trabajo de investigación, se ha realizado un análisis de la regulación del mercado eléctrico nacional, al mismo tiempo que se ha introducido la metodología del Mecanismo de Desarrollo ... -
Geogebra como recurso interactivo para el logro de desempeños en el desarrollo de dos competencias del área de matemática
(Universidad Nacional del SantaPE, 2022-08-01)La presente denominada “Geogebra como recurso interactivo para el logro de desempeños en el desarrollo de dos competencias del área de matemática”, tuvo como propósito principal realizar una revisión de la literatura ... -
Georeferenciacion de proyectos utilizando la interaccion microstation con google earth
(Universidad Nacional del Santa, 2013)En este trabajo de investigación se desarrolló de manera dinámica el procedimiento de Georeferenciación y se comprobó como utilizarlo en los proyectos de ingeniería, tomando como modelo la Infraestructura del Proyecto de ... -
Gerenciamiento de residuos peligrosos en los laboratorios de enseñanza de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Santa
(Universidad Nacional del SantaPE, 2022-08-18)El acelerado proceso de industrialización de las últimas décadas ha dado lugar a la aparición de numerosos procesos químicos y, en consecuencia, a una gama cada vez mayor de residuos derivados de estas actividades. ... -
Gestión de la comunicación externa en las instituciones públicas: la experiencia en la Municipalidad Distrital de Moro
(Universidad Nacional del Santa, 2015)En la actualidad disponemos de numerosos medios de información, donde la inmediatez es la principal característica. Las personas están cada vez más informadas, por tanto, más exigentes. Ellas ya no solo reclaman calidad ... -
Gestión de la comunicación institucional en la Dirección Regional de Trabajo sede Chimbote, 2017 - 2020
(Universidad Nacional del Santa, 2020)El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Gestión de la comunicación institucional en la Dirección Regional de Trabajo sede Chimbote, 2017 - 2020” conforme lo permite el artículo 41 del vigente Reglamento ... -
Gestión de la convivencia escolar para prevenir y atender casos de violencia entre iguales
(Universidad Nacional del SantaPE, 2022-12-16)El presente trabajo monográfico abarco como objetivo describir el modelo de gestión de convivencia escolar, promovido por el sistema educativo peruano. A su vez se enfoca en la implementación de estrategias y mecanismos ...
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons