Asociación entre el consumo de levodopa y el fenómeno de wearing off en pacientes con enfermedad de Parkinson del hospital EsSalud III - Chimbote

Fecha
2025-09-02Autor
Torres Orbegozo, Daniel Roberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: La enfermedad de Parkinson es un desorden degenerativo común
caracterizado por síntomas motores, provocados por el daño en las neuronas dopaminérgicas.
Su prevalencia mundial es de 0.15%. Es un problema de salud global, debido a su frecuencia
y su rápido crecimiento. El tratamiento farmacológico más usado es la levodopa. Pero el
consumo de esta lleva consigo efectos adversos como las fluctuaciones motoras, cuyo tipo
más común es el “wearing off”. Este está muy relacionado a la dosificación diaria. Objetivo:
Determinar si la dosis diaria de levodopa se asocia significativamente con un mayor riesgo
de desarrollar el fenómeno de “wearing-off” en pacientes con enfermedad de Parkinson del
Hospital EsSalud III-Chimbote. Materiales y métodos: Se realizó una investigación
observacional- analítica de tipo casos-controles, con una muestra de 128 pacientes (64 casos
y 64 controles). Se recolectaron datos de las historias digitales de los pacientes con
Enfermedad de Parkinson atendidos en la consulta externa de neurología del Hospital EsSalud
III-Chimbote durante el año 2024. La base de datos se elaboró en “Microsoft Office Excel”
y se utilizó el software “SPSS versión 31.0” para el análisis e interpretación de los resultados.
Resultados: De una muestra de 128 pacientes, el 65,6 % (n=34) fueron hombres. La edad
promedio fue de 75.37 años, y la edad media al inicio de la enfermedad fue de 71.57 años. El
tiempo medio de uso de levodopa fue de 3.8 años, con una dosis diaria promedio de 345.45
mg, evidenciando una gran variabilidad en la terapéutica. Al comparar pacientes con y sin
fenómeno de “wearing off”, se observó que aquellos que lo presentaban recibían dosis diarias
significativamente mayores (418.53 mg vs. 272.38 mg; p < 0.001) y tenían un mayor tiempo
de uso (4.09 años vs. 3.5 años; p = 0.002), según la prueba de Mann-Whitney. Por otro lado,
no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la edad (p = 0.951), la edad al inicio
de la enfermedad (p = 0.907) ni el sexo (p = 0.457), lo que indica que estas variables no se
asociaron con el fenómeno de “wearing off” en esta muestra. Conclusión: Los hallazgos de
este estudio indican que el fenómeno del “wearing off” en pacientes con enfermedad de
Parkinson se asocia significativamente con una mayor dosis diaria de levodopa y un tiempo
de uso más prolongado. En cambio, variables como la edad, el sexo y la edad de inicio de la
enfermedad no mostraron una relación significativa con esta complicación. Estos resultados
resaltan la importancia de una monitorización terapéutica individualizada para prevenir el
desarrollo del “wearing off”
Colecciones
- Tesis [102]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons