Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre la estatura menor al promedio en gestantes peruanas y parto prematuro en el Hospital La Caleta 2020-2023 Chimbote
dc.contributor.advisor | Salazar Ramírez, Ricardo Segundo | es_PE |
dc.contributor.author | Apolinar Miñano, Luis Manuel | es_PE |
dc.contributor.author | Ferrer Layza, Alexandra Rosaly | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T13:26:26Z | |
dc.date.available | 2025-09-02T13:26:26Z | |
dc.date.issued | 2025-08-04 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14278/5101 | |
dc.description.abstract | Introducción: El parto prematuro es un problema perinatal importante, con tasas crecientes a nivel mundial, especialmente en África y Asia. En Perú, se reportan cifras variables, pero la tendencia es al aumento. Los nacimientos prematuros son responsables de una alta mortalidad y morbilidad, principalmente neurológica y respiratoria. Aunque la etiología es multifactorial, factores maternos como la raza, el nivel socioeconómico y el trabajo, entre otros, se han asociado con un mayor riesgo. Además, la baja estatura materna ha sido vinculada a un mayor riesgo de parto prematuro, aunque la evidencia disponible es contradictoria y requiere más estudios. Objetivos: Determinar si la estatura menor al promedio se asocia a un mayor riesgo de parto prematuro, en gestantes atendidas en el Hospital La Caleta, durante el periodo 2020-2023. Materiales y Métodos: Estudio de cohortes retrospectiva que incluyó a 164 gestantes atendidas en el Hospital La Caleta durante el periodo 2020-2023. La estatura promedio fue 152.5 cm, incluyéndose 82 gestantes con talla menor al promedio y un número igual en la cohorte cuya estatura superaba el promedio. La información fue analizada en STATA v.14.0. Se emplearon las pruebas estadísticas de Chi-cuadrado, U de Mann Whitney y se modelaron regresiones de Poisson con varianzas robustas. El proyecto fue aprobado por el CEI de la EPMH-UNS. Resultados: El 40.2% de las gestantes registró la condición de parto pretérmino, se reportó mayor frecuencia de parto prematuro en gestantes que tuvieron estatura menor al promedio (48.8%) en comparación con aquellas con estatura mayor o igual al promedio (31.7%) (p=0.026). Las gestantes con estatura menor al promedio tuvieron 56% más riesgo de tener parto pretérmino; ajustando por la edad | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Santa | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNS | es_PE |
dc.subject | Parto prematuro | es_PE |
dc.subject | Estatura menos al promedio | es_PE |
dc.subject | Gestantes | es_PE |
dc.title | Relación entre la estatura menor al promedio en gestantes peruanas y parto prematuro en el Hospital La Caleta 2020-2023 Chimbote | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Santa. Facultad de Ciencias | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8941-7368 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Arestegui Ramos, Carlos | es_PE |
renati.juror | Bautista Pariona, Anthohy Paul | es_PE |
renati.juror | Salazar Ramírez, Ricardo Segundo | es_PE |
renati.author.dni | 73241893 | |
renati.author.dni | 70169813 | |
renati.advisor.dni | 16703360 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [101]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons