Resumen
La presente investigación de tipo básica transversal correlacional de
enfoque cuantitativo, se desarrolló con el objetivo de encontrar la
asociación entre los factores sociodemográficos y la resiliencia en
personas diagnosticadas con tuberculosis en el hospital la Caleta de
Chimbote. Tuvo como muestra 52 personas que cumplieron los
criterios de inclusión, a quienes se aplicó los instrumentos;
Cuestionario de datos sociodemográficos y la Escala de resiliencia de
Wagnild y Child. Concluyendo que el 78,8% de las personas
encuestadas tienen una resiliencia alta, el 21,2% tienen resiliencia
media, así mismo, características de la dimensión aceptación de uno
mismo y de la vida (introspección y paciencia) se encontró en mayor
porcentaje (84,6%). Respecto a la asociación de factores
sociodemográficos se encontró que solo la edad (p=0,011), nivel
educativo (p= 0,015), y el estado civil (p=0,009) tienen relación
significativa con la resiliencia. El sexo, la zona de residencia, el lugar
de procedencia, tenencia de hijos, tipo de familia, ocupación y
religión no tienen relación significativa.