Escala FullPIERS como predictor de complicaciones de preeclampsia en un hospital de Chimbote

Fecha
2025-01-30Autor
Gamarra Castillo, Brenda Allison Mabel
Giron Bueza, Anthony Marlon
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: La preeclampsia es una enfermedad hipertensiva que se presenta durante el
embarazo, la cual altera las adaptaciones encargadas de mantener la salud fetal y materna.
El tratamiento para la preeclampsia continúa siendo un desafío ya que se va desarrollando
diariamente en la toma de decisiones clínicas y en el diseño de programas de detección,
prevención y vigilancia durante el posparto y además en constante actualizaciones y
revisiones. La escala FullPIERS es una herramienta digital elaborada con el objetivo de
identificar el riesgo de complicaciones fatales o potencialmente mortales en mujeres con
preeclampsia dentro de las 48 horas posteriores al ingreso hospitalario. Objetivo:
Determinar si la escala FullPIERS es un predictor de complicaciones de preeclampsia en un
hospital de Chimbote. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional,
analítico, longitudinal de casos y controles, teniendo una población de 273 historias clínicas
en las que se realizó un muestreo probabilístico aleatorio donde se seleccionaron 77 con
alto riesgo de complicaciones con la escala FullPIERS (casos) y 77 con bajo riesgo de
complicaciones con la escala FullPIERS (controles). Se usó la prueba de Chi-cuadrado (χ²)
de Pearson para valorar la asociación entre las variables cualitativas el Odds ratio (OR) para
hallar la razón de probabilidad para una condición de la población frente al riesgo de que
suceda la patología. Resultados: Se halló que de las pacientes clasificadas como aquellas
con alto riesgo de presentar alguna complicación secundaria a preeclampsia según su
puntaje con la escala FullPIERS, fueron 85.7% quienes sí presentaron complicaciones; por
otro lado, el 71.4% de pacientes clasificadas con bajo riesgo no presentaron ninguna
complicación. Se obtuvo un χ² de 51,33 con un p < 0,001 indica que existe una asociación
estadísticamente significativa entre el riesgo de complicaciones maternas de la
preeclampsia según la escala FullPIERS y el desarrollo de complicaciones, y un OR =15
con un intervalo de confianza del 95% (6,69 - 33,63). La escala FullPIERS tuva una
sensibilidad de 85.71%, una especificidad de 71.43%, un VPP de 75% y un VPN de
83.33%. Conclusión: Se determinó que la escala FullPIERS sí es una herramienta útil para
predecir si una paciente con preeclampsia desarrollará complicaciones.
Colecciones
- Tesis [85]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons