Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBeltrán Osorio, Rafael Robertoes_PE
dc.contributor.authorAlbitres Cerna, Akami Mayumies_PE
dc.contributor.authorMarin Gómez, Tiana Solanches_PE
dc.date.accessioned2024-05-24T16:56:50Z
dc.date.available2024-05-24T16:56:50Z
dc.date.issued2024-05-15
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14278/4615
dc.description.abstractIntroducción: El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, el 2023 se incrementó en Chimbote, impulsando la necesidad de validar la plaquetopenia, leucopenia y aumento del hematocrito como predictores de dengue en el diagnóstico temprano para pacientes febriles en atención primaria. Objetivos: El objetivo principal es determinar la confiabilidad de la plaquetopenia, leucopenia y el aumento del hematocrito como predictores diagnósticos de dengue en pacientes febriles atendidos en el Centro de Salud Progreso de Chimbote durante el año 2023. Materiales y Métodos: El estudio es observacional, transversal analítico, retrospectivo, con un diseño de prueba diagnóstica. Se revisaron historias clínicas y la información recopilada se ingresó en una hoja de cálculo de Excel 365. Entre las técnicas estadísticas se utilizaron las pruebas diagnósticas y el análisis ROC. Resultados: Se identificó un 70.9% de casos de dengue. A pesar de promedios normales en plaquetas, leucocitos y hematocrito, más de la mitad presentó plaquetopenia (53.5%), leucopenia (55.6%), y un 37.9% mostró elevación del hematocrito. La leucopenia fue el indicador más confiable, con especificidad del 89.2% y un VPP del 94.6%. La plaquetopenia proporcionó una sensibilidad (65.3%) y especificidad (76.9) equilibradas, pero con un VPN (46.3%) limitado, indicando precaución al descartar dengue sin su presencia. El aumento del hematocrito demostró tener especificidad alta (83.1%), aunque menos eficaz como indicador único. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p>0.05) en la prevalencia del dengue al analizar por sexo y edad. Conclusiones: La leucopenia y la plaquetopenia demostraron ser predictores confiables de dengue en pacientes febriles en Chimbote, con alta prevalencia del virus. No se hallaron diferencias de género o edad, indicando la uniformidad del impacto del dengue.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Santaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSes_PE
dc.subjectDenguees_PE
dc.subjectDiagnóstico clínicoes_PE
dc.subjectPlaquetopeniaes_PE
dc.subjectLeucopeniaes_PE
dc.subjectAumento de hematocritoes_PE
dc.titlePlaquetopenia, leucopenia y aumento del hematocrito como predictores de dengue en febrileses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Cienciases_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.date.embargoEnd2025-05-24
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6464-0697es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorSalazar Ramírez, Ricardoes_PE
renati.jurorMore Valladades, Armando Deivies_PE
renati.jurorBeltrán Osorio, Rafael Robertoes_PE
renati.author.dni71695823
renati.author.dni47180791
renati.advisor.dni32811980


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445

Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@uns.edu.pe