Oro Beltrán, Josling Brian; Urcia Piedra, Sarita María(Universidad Nacional del Santa, 2018)
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad la elaboración y formulación de una bebida funcional a base de Aguaymanto (Phisalis Peruviana) y Camu Camu (Myrciaria Dubia) edulcorado con stevia mediante estandarización ...
Contreras Prado, Elizabet; Purisaca Salinas, Johanna Paola(Universidad Nacional del Santa, 2018)
Las bebidas pueden ser funcionales dependiendo si llevan un ingrediente que enriquezca
al producto, brindándole un beneficio al consumidor final, o si el producto final ofrece un
beneficio interesante al mismo debido a ...
Espinoza Eusebio, Lisette; Ludeña Avalos, Fredy Jonathan(Universidad Nacional del Santa, 2018)
Como la mayoría de los productos de panificación, los panes de molde están hechos de harina de trigo floja, harina que no es muy alta en proteínas. Sin embargo, actualmente el tema de salud y de los productos nutritivos ...
Silva natividad, Juan José; Gamboa Cruzado, Wagner Brandot(Universidad Nacional del Santa, 2018)
En el Perú el arándano está experimentando un gran auge en el mercado externo, su industrialización es inminente gracias a sus excelentes propiedades, lo que le convierte en un cultivo en potencia. El arándano de variedad ...
Cortijo Palacios, Kiara Georgette; Hoguín Villajuan, Xiomara Rosa(Universidad Nacional del Santa, 2017)
El trabajo de investigación tiene como objetivo formular una salsa picante de rocoto (Capsicum Pubescens) y chocho (Lupinus Mutabilis), sin preservantes ni aditivos químicos que cumpla con los estándares de calidad y ...
López Pérez, Rony; Ortiz Moreno, Angela Marcela(Universidad Nacional del Santa, 2017)
En este trabajo de investigación se evaluó el efecto que tiene dos métodos de extracción de proteínas y las etapas vegetativas de la kiwicha en las características fisicoquímicas del concentrado proteico que se obtuvo de ...
Caballero Rivera, Ederson; Paredes Nonato, Lars Nilsson(Universidad Nacional del Santa, 2017)
El mercado agroindustrial dedicado a la producción y comercialización de néctares está teniendo cada año mayor demanda; sin embargo se encuentra en la búsqueda de mejoras e innovaciones, puesto que los consumidores se están ...
Lázaro Cajusol, Jeniffer Estefanía; Sotelo Herrera, Medali Génesis(Universidad Nacional del Santa, 2017)
El objetivo de este trabajo fue optimizar la mezcla de grits de maíz (Zea mays), Harina de quinua (Chenopodium quinoa) y Harina de garbanzo (Cicer arietinum) para obtener un extruido que genere los mayores valores en la ...
Isique Valverde, Marcelo Javier; Sing Lezama, Jorge Luis(Universidad Nacional del Santa, 2017)
El objetivo del presente trabajo fue determinar las características físico químicas y funcionales
de las harinas obtenidas de los residuos industriales de papa, camote y yuca, y determinar la
influencia de la hidrólisis ...
Aranda Tarazona, Jair Jol; Bocanegra Reyes, Glimer Idan(Universidad Nacional del Santa, 2018)
El presente trabajo se elaboró en las instalaciones del Instituto de Investigación Agroindustrial, y en el laboratorio de Análisis y Composición de Productos Agroindustriales de la escuela profesional de Ingeniería ...
Arista Muñoz, Jheny Milagros; Ramírez Milla, Lucelia Agustina(Universidad Nacional del Santa, 2018)
La quinua es un grano andino que se caracteriza por su alto valor nutritivo ya que proporciona proteínas, minerales, calcio, hierro y fósforo en porcentajes elevados; es considerada como un alimento vegetal nutricionalmente ...
De la Cruz Jara, Oscar; Moya Chauca, Gleicer Delilach(Universidad Nacional del Santa, 2018)
El objetivo del siguiente trabajo de investigación fue determinar la dosis óptima del efecto producido por la adición de dos agentes (químico y natural), para ello realizamos dos combinaciones, en la primera combinación ...
Salvatierra Pajuelo, Yulissa Milagros(Universidad Nacional del Santa, 2017)
El objetivo fue evaluar el efecto de la concentración porcentual de aceite tarwi (X1) y semillas de chía (X2) en su calidad tecnológica (CT) y sensorial (CS) de las cookies. Se utilizó un DCCR 22 con un total de 11 ...
Velásquez Pera, Maricruz; Obando Morales, Luis Eduardo(Universidad Nacional del Santa, 2017)
En este trabajo de investigación, se elaboró un pan de molde funcional, con adición de harina de soya y de alcachofa con el objetivo de estudiar la influencia de este en el producto terminado. Las formulaciones fueron ...
Sing Ramos, Miguel Marcos Gerardo; Villalobos Cipriano, Juana Luz(Universidad Nacional del Santa, 2015)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la optimización de sustitución parcial de la harina de trigo por harina de camote y soya así como la sustitución parcial de la margarina por aceite de ajonjolí para ...
Gutiérrez Estrada, Yulissa Yubicsa; Terrones Blas, Lizbeth Janira(Universidad Nacional del Santa, 2016)
El objetivo de esta investigación fue determinar las características fisicoquímicas y la estabilidad oxidativa a temperaturas (80°C, 90°C, 100°C, 120°C y 130°C) y flujo de aire (15, 20 y25 L/h) del aceite de la semilla de ...
Campos Grijalva, Ashley Kiara(Universidad Nacional del Santa, 2017)
El objetivo general de la investigación fue determinar la temperatura de secado y presión de vacío óptimos para obtener aceite semirrefinado de pescado de calidad aceptable; se tuvo como variables independientes la presión ...
Sabino Ramos, Alfredo(Universidad Nacional del Santa, 2016)
El objetivo de este estudio fue cuantificar Hierro y Cobre en la Maca (Lepidiumperuvianum), Muña (Minthostachymollis) y Cañihua (Chenopodiumpallidicaule), la toma de muestra fueron recolectados en el mercado el Progreso ...
Espíritu Zavaleta, Junior Anderson; Sánchez De La Cruz, Luis Raffael(Universidad Nacional del Santa, 2016)
Se evaluó el efecto de la presión de vacío (-100mmHg, -200mmHg y -300mmHg) y la aplicación de diferentes tiempos de impregnación (5min., 10min. y 15min.) en la fortificación de papaya mínimamente procesada con calcio, ...
Gonzáles Morillas, Enrique Junior; Martínez Ipanaque, Antony Agustín(Universidad Nacional del Santa, 2017)
La elaboración de galletas constituye un sector sustancial de la industria alimentaria, siendo uno de sus principales atractivos su variedad de tipos. Todas las galletas tradicionales se fabrican generalmente con harina ...