Elaboración de galletas dulces a base de sangrecita, harina de maíz morado (Zea mays L.) y cereales andinos

Fecha
2025-04-11Autor
Barrionuevo Fernandez, Dennis Jack
Castro Gomez, Jhazmin Danitza
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El enfoque de este proyecto de investigación se centra en la elaboración de galletas dulces
utilizando sangrecita, harina de maíz morado y cereales andinos. Se buscó diseñar un nuevo
producto para el mercado que combine ingredientes ricos en compuestos bioactivos, con
propiedades nutricionales y funcionales. Los rangos de sustitución considerados fueron: harina
de sangrecita (8%-15%), harina de maíz morado (15%-25%), harina de cañihua (10%-25%),
harina de kiwicha (10%-25%) y harina de quinua (13%-20%). Para determinar la formulación
óptima, se utilizó el Diseño de Mezclas D Optimal, generando 25 formulaciones.
La evaluación sensorial mostró que el sabor de las galletas fue significativamente influenciado
por los niveles más altos de las harinas utilizadas. En cuanto a la colorimetría, se analizaron
parámetros como luminosidad, cromaticidad y ángulo de tonalidad. Un mayor uso de harina
de quinua resultó en galletas más oscuras. Además, las harinas seleccionadas aportaron
positivamente a la capacidad antioxidante y al contenido de polifenoles, siendo los valores
más altos asociados a mayores porcentajes de harina de quinua.
Estos análisis permitieron determinar la formulación óptima para la elaboración de las galletas,
la cual consiste en 15% de harina de sangrecita, 25% de harina de maíz morado, 20% de harina
de cañihua, 20% de harina de kiwicha y 20% de harina de quinua. Este producto combina un
alto valor nutricional con propiedades sensoriales agradables, destacando como un alimento
funcional innovador para el mercado.
Colecciones
- Tesis [312]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons