Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDomínguez Castañeda, Jorge
dc.contributor.authorRamírez Pumaricra, Milton Fremiod
dc.date.accessioned2017-02-17T11:43:32Z
dc.date.available2017-02-17T11:43:32Z
dc.date.issued2012
dc.identifier24927
dc.identifier.otherT712/0208/2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14278/2319
dc.description.abstractEl presente informe se elaboró con la finalidad de presentar a la escuela de Ingeniería Agroindustrial y a la comunidad universitaria en general, el sistema de Requisitos Normativos en la Fabricación de Alimentos y cómo estos requisitos son utilizados por un Organismo de Inspección. En la primera etapa, como parte de la experiencia de “inspector”, se resume las Normas Sanitarias aplicables en cada aspecto, para una planta de “Papilla”; pudiendo ser aplicados en otras plantas de alimentos, teniendo presente que las Normas difieren sus criterios según la naturaleza del alimento. Este conocimiento da los criterios para las inspecciones de plantas de alimentos y permite aportar en la emisión de nuevas Normas y/o en las revisiones de ellas. También, se describe los requisitos para el funcionamiento de un organismo de Inspección, según la NTP ISO/IEC 17020. En la segunda etapa, se describe los “aportes profesionales” a la empresa SAT SAC; entre ellas, el “Estudio de evaluación del traslape en el doble cierre de conservas en envases de hojalata”, que culmina con la propuesta de una nueva fórmula para el cálculo del traslape. En el estudio se evaluó el traslape utilizando 02 criterios (Medición en la altura máxima del cierre y Traslape teórico mínimo) y 03 métodos de cálculo (El utilizado por SAT actualmente; el que propongo, denominado como M-SAT y, el de la Norma Chilena); los que fueron sometidos a una evaluación estadística para verificar la significancia de sus diferencias. Se utilizó 690 muestras de conservas de i0 fábricas diferentes y de varios puertos del país, en 4 tipos de envases, durante el año 2011. De los resultados obtenidos, se concluye que, el método de evaluación de cierres debe incluir la búsqueda de la “altura máxima” y a partir de ella, marcar otros 2 puntos o más para las mediciones del cierre. El traslape se debe calcular con la fórmula M-SAT, que propongo, por ser el más cercano al “traslape real” y el más justo con los productores de conservas: T = Gt + Gc + et + ¼ eL – Hes_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Santaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_US
dc.sourceUniversidad Nacional del Santaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSes_PE
dc.subjectSistemaes_PE
dc.subjectNormativoes_PE
dc.subjectRequisitoses_PE
dc.subjectInspecciónes_PE
dc.subjectProductoes_PE
dc.subjectPapillaes_PE
dc.subjectValidaciones_PE
dc.subjectMetodoes_PE
dc.subjectSatsaces_PE
dc.subjectPropuestaes_PE
dc.subjectMetodoes_PE
dc.subjectMsates_PE
dc.subjectEvaluaciones_PE
dc.subjectCierrees_PE
dc.subjectConservases_PE
dc.subjectEnvaseses_PE
dc.subjectHojalataes_PE
dc.subjectIngeniería Agroindustriales_PE
dc.titleSistema normativo y requisitos para inspección del producto papilla y, validacion del metodo satsac y propuesta del metodo m-sat, para la evaluacion del doble cierre de conservas en envases de hojalataes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustrial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Santa - Facultad de Ingeniería
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445

Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@uns.edu.pe