Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno Rojo, César
dc.contributor.authorCastro León, Richard Edwin
dc.date.accessioned2016-09-20T10:28:21Z
dc.date.available2016-09-20T10:28:21Z
dc.date.issued2015
dc.identifier30719
dc.identifier.otherT/12/01259/2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14278/1971
dc.description.abstractPalabras claves: Salud ocupacional, seguridad industrial, OHSAS, sistema de gestión. El presente trabajo realiza una propuesta de implementar un sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional en la empresa RAGS E.I.R.L, cuyo objetivo es el de brindar ambientes de trabajo sanos y seguros para evitar accidentes y enfermedades profesionales, para sus trabajadores. Asimismo, es una estrategia para disminuir los costos de operaciones, mejorar el servicio, aumentar la motivación y sentido de pertenencia de los empleados por la empresa, aumentar las oportunidades de negocio y la imagen de la empresa, en el mercado y sus clientes. Se inició, realizando un diagnóstico de línea base, obteniendo un resultado de cumplimiento de 24.4 %, con respecto a los requisitos de OHSAS 18001:2007, y una encuesta de clima organizacional, con resultados regulares, con el objetivo de saber en qué nivel iniciamos y conocer las habilidades y falencias del personal, que es la clave, de esta implementación,porque, son los trabajadores, los que desarrollaran el sistema de gestión en SSO.. Se continúa con la descripción de cada una de las etapas como la planificación que incluyó la definición de la política y objetivos de SSO, la identificación de peligros y de requisitos legales, la elaboración del programa de salud ocupacional y la elaboración de documentación necesaria para proceder a la implementación del sistema de gestión. Finaliza con la presentación de los resultados de dos auditorías internas que evaluaron el sistema de gestión, y de las respectivas acciones que buscaron su mejoramiento continuo, como la revisión por la dirección. El cual contribuyo para la certificación de homologación en materia de seguridad y salud en el trabajo obteniendo un puntaje de 96 %, en base a la normativa nacional. Sin embargo, la empresa RAGS E.I.R.L., está en el camino correcto y es necesario levantar las no conformidades y seguir con las recomendaciones indicadas para estar apto a la certificación OHSAS 18001:2007.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Santaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional del Santaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSes_PE
dc.subjectGestion de seguridades_PE
dc.subjectSalud ocupacionales_PE
dc.subjectNorma ohsas 18001es_PE
dc.subjectSaneamiento ambientales_PE
dc.titlePropuesta de un sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional basado en la norma ohsas 18001 para una empresa de saneamiento ambiental (rags servicios especializadas)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustrial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Ingenieria
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445

Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@uns.edu.pe